Alberto Elías Beltrán, Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, removió de su cargo al titular de la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales (Fepade) unos días después de que él revelara la presunta presión por parte de Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex, para que lo absolviera de una investigación referente al caso Odebrecht. La Procuraduría dijo que la salida de Santiago Nieto se debió a que transgredió lo dispuesto en el Código de Conducta de esa dependencia.
Nieto negó haber violado códigos de conducta, excederse en sus funciones o revelar el contenido de una investigación en curso. “Desde mi perspectiva no [ocurrió esto]. Primero porque soy un hombre de instituciones, soy un hombre de leyes, y lo que hago es ajustarme al mandato del Estado constitucional de Derecho. Hay herramientas que nos permiten a los servidores públicos, de acuerdo con las propias convenciones que ha firmado el Estado mexicano, poder permitir el acceso a la información de casos que son particularmente relevantes para la opinión pública y este [el supuesto financiamiento de Odebrecht a la campaña del PRI en 2012 ] puede ser un caso así”, dijo el exfiscal en declaraciones a Televisa.

La oposición reventó la sesión del Senado. FOTO: CUARTOSCURO.
“En este momento yo no sé qué se me imputa”, comentó durante el programa del periodista Carlos Loret de Mola. “Intuyo que tiene que ver con una entrevista porque eso es lo que se ha estado ventilando en los medios de comunicación. Sin embargo, quiero decir que no violé ningún código de ética. Quiero plantear de forma muy clara que no mentí y que también que no vulneré ninguna disposición de carácter legal. Esa es mi disposición que defenderé en el Senado de la República”, dijo Nieto, quien aseguró que respetará la disposición de la Cámara Alta.
Hace unos días, el ahora exfiscal electoral reveló que el exdirector general de Pemex, Emilio Lozoya, le pidió que lo absolviera del presunto desvío de recursos ilegales que habría obtenido por parte de la empresa brasileña Odebrecht y que, de acuerdo con acusaciones, habría ido a parar al PRI durante la campaña presidencial de 2012.
“Me envió una carta diciendo que quiere que yo haga un pronunciamiento público sobre su inocencia y me envía un currículum diciéndome quién es su papá, quién es su mamá, en dónde estudió. Nunca entendí esta parte… Creo que esta carta refleja en gran medida la impunidad, es decir, el planteamiento de que ‘soy una figura pública, la autoridad se tiene que disculpar’, esto es lo que me parecía particularmente grave”, dijo Nieto al diario Reforma.
Santiago Nieto dijo al respecto que “el reportero, en ejercicio de su libertad de expresión, expresó algunas consideraciones que no tenían que ver expresamente con lo que yo había comentado” a la par que compartió un audio con la prensa en el que se evidencia que omitió de la investigación PRI-Odebrecht. “La duró 44 minutos en total… pero nunca revelé información; los actos de investigación están protegidos. En tres ocasiones le dije que no le podía dar datos de la información clasificada. Al no darle información de la carpeta, no hay violación al debido proceso”.
“No puedo limitar la libertad de expresión de alguien o limitar su acceso a la información; no puedo decirle cómo debe encabezar la nota… A pregunta expresa de si había recibido presión, mi respuesta fue que no hay presión si no te dejas presionar. Después volvió a insistir y le dije que la Fepade tiene la fortaleza para enfrentar este o cualquier otro tipo de casos”.
TE PUEDE INTERESAR: Despide PGR a titular de la Fepade tras revelación sobre presión de Lozoya
Sus declaraciones dieron paso a fuertes críticas contra el gobierno de Enrique Peña Nieto al ser Lozoya Austin de un excolaborador cercano que, hasta donde se conoce, no ha enfrentado el peso de la justicia mexicana. Las declaraciones de Nieto se dieron además en un contexto en el que el extitular de la PGR Raúl Cervantes, envuelto también en sospechas de malas prácticas, dejó la dirección de esta dependencia.
A todo esto se ha añadido la revelación que hiciera la organización periodística Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) quien a inicios de esta semana dio a conocer el testimonio de Carlos Fadigas, exdirector de Braskem, filial de Odebrecht. y que hoy es delator ante la justicia brasileña en el marco de la investigación sobre el escándalo de corrupción de Lava Jato.
“Acompañamos de tiempo completo toda la campaña del PRI, del partido PRI, y del actual presidente Enrique Peña Nieto. No sólo de él sino también de su equipo”, dijo Fadigas según la transcripción de una reunión privada con inversionistas, que tuvo lugar en febrero de 2013 y a la cual tuvo acceso MCCI.
LEE TAMBIÉN: Campaña de EPN fue acompañada “de tiempo completo” por una filial de Odebrecht
Presidencia de la República reconoció que Enrique Peña Nieto se reunió antes, durante y después de la campaña presidencial de 2012 con directivos Odebrecht y sus filiales, aunque negó que se hayan recibido recursos por parte del gigante brasileño. En el marco de la investigación del caso Odebrecht Emilio Lozoya Austin ha sido acusado de recibir sobornos por parte del gigante brasileño, los cuales ascenderían a los 10 millones de dólares, cuando participó en la campaña electoral de Peña Nieto en 2012.
La Fepade, al mando de Santiago Nieto, abrió en agosto pasado la carpeta de investigación FED/FEPADE/UNAI-CDMX/1139/2017 para investigar si una parte de los supuestos sobornos que habría recibido Lozoya por parte de la brasileña Odebrecht fueron destinados a financiar la campaña del PRI de 2012 en la que resultó electo el ahora presidente Enrique Peña Nieto.
Con todos estos elementos pesando sobre la mesa de la política mexicana, el Senado de la República se fracturó este martes después de que la Junta de Coordinación Política, de mayoría priista, pretendía discutir en secreto si restituía o no a Santiago Nieto. El bloque opositor liderado por los partidos Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD) demanda una votacion pública mientras que el PRI apoyado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) busca que sea cerrada.
El formato avalado preveía que acudieran tanto el ex fiscal Santiago Nieto como el encargado de la PGR, Alberto Elías Beltrán, y después votar de forma cerrada. Ante el choque de posturas, la oposición tomó la tribuna de la Cámara Alta y reventó la sesión, con lo que impidió que el pleno avalara el acuerdo de la Jucopo para resolver si procede o no la objeción de la destitución del ex fiscal especial contra los delitos electorales. Este miércoles, la Cámara Alta informó que ante la falta de quórum se levantó la sesión, citando a una siguiente, mañana, 26 de octubre a las 11 horas.