El Patronato de la Feria Nacional
de San Marcos (FNSM) arrancó oficialmente con los preparativos para la fiesta
abrileña en su edición 2018. Durante el evento se presentó el logo para la FNSM
del próximo año y se anunciaron las convocatorias para el cartel y la reina de
la feria.
Durante la rueda de prensa, José
Ángel González Serna “Paquín”, presidente del Patronato de la FNSM adelantó que
el periodo ferial ya está autorizado por el Cabildo Municipal, aunque se negó a
ofrecer detalles de las fechas. La fiesta tendrá una duración de 21 días con
cuatro fines de semana.
“Hace un mes presentamos nuestra
propuesta del periodo ferial a manos del Cabildo y esperemos que esta semana ya
nos den sus comentarios, la alcaldesa mostró mucha apertura. No podemos salir a
promocionar la feria si no tenemos las aprobaciones correspondientes del
Cabildo”, apuntó.
Aseguró que no habrá aumento en
rentas y concesiones que el Patronato cobra a los vendedores de la FNSM, y que
espera aumentar el presupuesto para la FNSM a través de negociaciones y
patrocinios de la iniciativa privada.
“El año pasado tuvimos una
recaudación de rentas y concesiones y principalmente de patrocinadores de 87
millones de pesos, de esos sólo 3.5 millones vinieron de dinero público. Vamos
a aumentar significativamente nuestros recursos principalmente a través de
nuestros patrocinadores, porque de rentas y concesiones sólo subiremos el
porcentaje de inflación”.
Sobre el proyecto de remodelación
del perímetro ferial, González Serna explicó que los cambios podrán
visualizarse de manera completa hasta el 2020. Entre los planes se encuentra la
remodelación del andador que va del Hotel Fiesta Americana a la Plaza de Toros
Monumental, sin contar aún con el monto de inversión.
“Hay un cambio de infraestructura
con una planeación al menos de 3 años, no esperemos ver todo este proyecto el
año que entra. En 2018 iniciaremos con el proceso de remodelación
principalmente en el área del Fiesta Americana hacia la Plaza de Toros
Monumental, el proyecto se va a concretar en 2020. También planeamos la dignificación
de la entrada poniente (por la Plaza Monumental)”.
Respecto de la seguridad en la
Feria Nacional de San Marcos 2018, luego de que en agosto pasado se ligara a la
empresa Gallística Diamante –concesionaria del Casino y Palenque de la Feria–
con el Cártel Jalisco Nueva Generación según información del Departamento del
Tesoro de Estados Unidos; González Serna argumentó que se trata “solamente de
notas periodísticas” y no han recibido ningún informe oficial.
“Fue una nota periodística nada
más, no tenemos ningún elemento oficial, no nos ha llegado ningún oficio de
alguna autoridad competente que nos haga pensar esto. El Casino y el Palenque
está concesionado a un empresario de Aguascalientes que es Roberto Muñoz
González, conocido por todo mundo, él es la única persona, la única no hay
otra, que firma los convenios y concesiones. No hay nadie más con poder en el
Casino y el Palenque”.
El contrato con Gallística
Diamante tiene vigencia de un año y se analiza la posibilidad de renovarlo.
José Ángel González expuso que
entre algunas de las novedades para la FNSM 2018, está el incremento en los
montos de los premios en efectivo para los concursos de Cartel y el de Locución
Mi Voz en la Feria, el primero ofrece 100 mil pesos para el ganador y 60 mil
para el triunfador del segundo certamen.
Respecto al Concurso del Cartel,
destacó que podrán participar estudiantes de universidades e institutos de
cualquier estado de la República que cursen carreras como Diseño Gráfico,
Comunicación u otras afines; así como artistas plásticos nacionales y aquellos
que tengan habilidad para el arte.
Agregó que todos los
participantes deberán ser mexicanos o tener como mínimo cinco años de
residencia comprobable en el país y ser mayor de 18 años; cada uno de ellos
tendrá que apegarse a las especificaciones técnicas descritas en la
convocatoria.
En cuanto al certamen de Locución
mi Voz en la Ferial, el funcionario estatal expuso que podrán participar
estudiantes de universidades e instituciones del estado de Aguascalientes de
carreras como Comunicación, Locución u otras afines, así como quienes tengan
gusto y habilidades para la locución.
En
ese sentido, González Serna dejó en claro que podrán participar solamente
personas mayores de 18 años que hayan nacido en Aguascalientes o que tengan
como mínimo cinco años de residencia comprobables en la entidad; expuso que uno
de los principales objetivos de este concurso es impulsar a los nuevos talentos
en locución, por lo que no podrán hacerlo locutores profesionales.
Respecto a
la convocatoria para Reina de la Feria, dijo que pueden inscribirse todas aquellas jóvenes de entre 18 y 25
años, ser estudiantes o profesionistas, tener una estatura mínima de 1.65
metros sin zapatos; además de tener disponibilidad de horario, facilidad de
palabra, honorabilidad, trato social, personalidad, buena salud y carácter
alegre, entre otros requisitos.