En el futuro, no se necesitará de un hombre para tener un bebé

¿Cómo se verá la atención a la salud dentro de 20 o 50 años? Una maratón de películas distópicas podría darte algunas pistas. U oír los detalles de un nuevo informe de un grupo de futuristas tratando de predecir cómo será la medicina del mañana. Investigadores en el Instituto Jacobs, una organización sin fines de lucro conformada por médicos, ingenieros y empresarios enfocados en innovación médica, buscaron identificar qué sectores de la atención a la salud tenían más posibilidades de propiciar creaciones futuras.

Po Bronson, editor en jefe del informe, dice que muchas de estas innovaciones habrán de traer cambios benéficos a la vida. “La gran mayoría de la población tendrá una sensación real de progreso y recuperará la confianza en el sistema médico”, dice Bronson aNewsweek. Quienes sufren de lo que Bronson se refiere como las “cuatro grandes” enfermedades —cáncer, Alzheimer, diabetes y cardiovasculares— sentirán más fuerte ese cambio, dice él. Pero la atención médica rutinaria también mejorará. “Esa falta total de control será remplazada con telemedicina rápida y chats de salud que ponga en camino tus medicamentos vía Uber en menos de una hora”.

Aun así, lo que estos investigadores están imaginando difícilmente se asemejan a lo que actualmente pensamos de la medicina. Aun cuando la tecnología portátil y la genómica ya han cambiado la atención a la salud, estamos muy lejos deGattaca oEl cuento de la doncella, por ahora.

Bienvenida a tu futuro.

Concepción: No necesitarás de un hombre para tener un bebé. Los científicos serán capaces de fabricar esperma a partir de las propias células madres de una mujer para fertilizar su propio óvulo, lo cual podría ser conocido como unigestación. Adicionalmente, gracias a la tecnología de edición de genes CRISPR, el médico será capaz de eliminar mutaciones genéticas que provoquen enfermedades de un embrión en desarrollo.

Alumbramiento: Las mujeres podrían ser capaces de elegir no soportar el embarazo y el parto los nueve meses completos. Las mujeres embarazadas podrían entregar sus fetos en el segundo o tercer trimestre y terminar el período de incubación en úteros artificiales.

Salud mental: Los componentes psicoactivos de muchas drogas callejeras —MDMA, psilocibina, ketamina, ibogaína— podrían convertirse en los tratamientos legales más efectivos para enfermedades mentales. La medicina será eléctrica con biosensores, chips de computadora y datos telemétricos que permiten a los pacientes limitar su tiempo con el médico y aun así recibir atención.

Medicina de emergencia: Las ambulancias se manejarán solas. Drones proveerán servicios de emergencia. Una máquina de anestesia con inteligencia artificial prepara al paciente para una operación de emergencia llevada a cabo por un robot sin la ayuda de un médico humano.

Medicina preventiva: Tu médico general será una supercomputadora con todos los algoritmos correctos que determinarán con precisión un diagnóstico y plan de tratamiento. Una vacuna contra la gripe programable eliminará la necesidad de una inyección anual. La valoración temprana de riesgo para enfermedades como cáncer de mama y Parkinson podría detectarse mediante pruebas genéticas, y la medicina apuntalará todas sus innovaciones para hallar una manera de prevenir que siquiera ocurra la enfermedad.

Tratamiento de enfermedades: Las nanopartículas eliminarán placas en las arterias y evitarán infartos. Cascos de realidad virtual ayudarán a reducir la velocidad —o detener— del progreso de la enfermedad de Alzheimer.

Fin de la vida: Los centros de hospicio estarán equipados con cápsulas de realidad virtual que permitan a los pacientes visitar sus lugares favoritos del mundo (la playa, París, su hogar) antes de morir, sin dejar la cama de hospital.