Yndira Sandoval Sánchez, activista y defensora de los derechos humanos, denunció haber sido agredida sexualmente por una policía de Tlapa de Comonfort, Guerrero, tras haber acudido a dar una plática sobre violencia de género el pasado 16 de septiembre.
La activista fue detenida cuando salió de una clínica privada donde acudió a curarse una herida. Cuando iba a sacar dinero para pagar la consulta vio que a su compañero era retenido por policías de Tlapa, quienes después hicieron lo mismo con ella acusándola de negarse a pagar la cuenta. Denunció que en el trayecto a los separos fue agredida y que al llegar ahí fue agredida sexualmente en una celda por una mujer policía mientras otra vigilaba.
“Me penetró con sus dedos, me lastimó mucho. Luego me soltó, me aventó, me pateó, mientras otra mujer policía, cómplice, vigilaba la entrada a la celda. Yo ya no sabía qué seguía después de la tortura”, relató Sandoval Sánchez al diario La Jornada.
La activista denunció acoso, persecución y negligencias al momento de querer interponer una denuncia ante las autoridades. Relató que gracias a sus conocimientos de los protocolos que está acostumbrada a emplear cuando da atención a víctimas de violencia sexual fue que logró interponer una denuncia.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que mediante la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Familiar se investiga “el presunto delito de violación perpetrado en agravio de Yndira “N” y en contra de elementos policiacos de Tlapa de Comonfort” registrado en la carpeta de investigación número 1208047020 0090170917.
La Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum) informó a su vez que tiene una queja sobre el caso, y que “esta institución seguirá puntualmente las investigaciones pertinentes, hasta acreditar la responsabilidad de quienes hayan incurrido en tan incalificables hechos”.
“El hecho que me violara una mujer me confirma que nos está carcomiendo el propio sistema, que normaliza la violencia y nos quiere obligar a pensar que este es nuestro destino. Las instituciones están podridas. Quiero caminar sin miedo; el Estado me pudo haber quitado la seguridad, pero no me va a quitar ni la dignidad ni mi vocación de seguir defendiendo los derechos de las mujeres”, dijo Sandoval Sánchez a La Jornada.
#YndiraSomosTodas
El Instituto Nacional de las Mujeres de la Ciudad de México repudió “la violación a los derechos y a la integridad física de Yndira Sandoval Sánchez” y solicitó a las autoridades del estado de Guerrero comprometerse claramente con la justicia y la reparación del daño a todas las personas, y en este caso, con una defensora de derechos humanos de las mujeres.
Este lunes, 215 organizaciones de derechos humanos de las mujeres, más de 600 feministas y ciudadanos dirigieron una misiva a las autoridades federales y estatales en la que condenan enérgicamente “la violencia de género perpetrada en contra de nuestra compañera, la antropóloga social y defensora de los derechos humanos Yndira Sandoval, el pasado 16 de septiembre, a manos de autoridades del municipio de Tlapa de Comonfort, uno de los ochos municipios que cuenta con Alerta de Violencia de Género en el estado de Guerrero”.
Los firmantes bajo los hashtags #YndiraSomosTodas #NiUnaMás exigieron a estas autoridades protección y garantía de integrida a Yndira Sandoval, así como su acceso a la justicia, reparación del daño y una “sanción contundente a las autoridades involucradas por acción u omisión en los actos de agresión”.