Regresarán funcionarios excedente de sueldo

Los funcionarios públicos
estatales, de organismos descentralizados, municipales y de órganos autónomos que hayan
percibido un sueldo mayor al de Martín Orozco Sandoval durante 2017, deberán
regresar el excedente el próximo año, por estatuto de ley.

Jaime González de León, diputado
presidente de la Comisión Legislativa de Vigilancia en el Congreso del Estado,
explicó que durante la aprobación del Presupuesto de Egresos en 2016 se agregó
un párrafo en la ley para topar los sueldos de los servidores públicos, y no
permitir que ninguno percibiera mayor remuneración que el gobernador del
estado, quien recibe un salario mensual de 120 mil 931 pesos netos (180 mil 742
pesos salario bruto).

“A partir del primero de enero
del 2017, si es que desde ese momento ganan más que el gobernador, tendrán que
ser devolver el dinero de su bolsa”, agregó.

González de León aseguró que entre
quienes se apuntan en la lista de los que no cumplieron con la ley se encuentra
el rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) Francisco Avelar
González, y la presidenta del municipio de San Francisco de los Romo, Iraís
Martínez.

Sin embargo, datos de
transparencia indican que ambos funcionarios perciben un salario menor al de
Orozco Sandoval. González de León apuntó que pudieron haber cambiado la cifra
luego de las declaraciones emitidas hace algunos meses sobre el mismo asunto.

Hasta marzo de este año, datos de
la UAA señalan que Avelar González percibe 120 mil 125 pesos mensuales netos
(174 mil 160 pesos brutos), mientras que su antecesor Mario Andrade Cervantes
tuvo una remuneración mayor durante el último año (2016) de su administración
al frente de la Universidad: 127 mil 799 pesos netos mensuales (185 mil 635
pesos brutos).

La presidenta de San Francisco de
los Romo –con datos actualizados hasta el mes de julio de este año– percibe 69
mil 895 pesos mensuales netos (107 mil 938 pesos brutos).

“Hemos detectado casos como la
UAA en donde el rector gana mucho más que el gobernador, derivado de la
revisión que haga el Osfags al ejercicio fiscal 2017 veremos si algunas otras
dependencias han estado violando ese párrafo que se puso como candado, y
derivará en que esos funcionarios que estén violando el Presupuesto de Egresos,
tengan que regresar las cantidades excedentes que estuvieron percibiendo”,
declaró el diputado.

La devolución de los recursos
excedentes deberá ser solicitada por las contralorías internas de cada
organismo.

“El Osfags notifica a los entes
de las observaciones, porque no los hemos detectado a todos, y estos tratarán
de solventarlas, sino lo hacen, que en este caso no será posible porque está
muy clara la ley; quedarán como observaciones que se subirán al Pleno y serán
las contralorías internas quienes exijan que el recurso sea regresado”.

Entre las reformas de ley que
prepara el Congreso del Estado a través de los integrantes de la Comisión de
Vigilancia se encuentra disminuir el sueldo de otros funcionarios de órganos
autónomos, como los que conforman el Instituto de Transparencia del Estado de
Aguascalientes, cuyos consejeros perciben más de cien mil pesos mensuales.

“Hay que bajar el sueldo de
organismos descentralizados como el Instituto de Transparencia, se tendría que
hacer un análisis de todos los organismos públicos descentralizados porque
ciertamente no todas revisten la misma importancia y tienen la misma responsabilidad.
Quiero pensar que en las propuestas que presenten los diputados podrían
incluirse categorías”.