Sin haber recibido un solo expediente en su materia, el Tribunal Electoral de Aguascalientes ya comenzó a ejercer los 5.5 millones de pesos que se le asignaron en septiembre.
Por la tardanza del Congreso, que aprobó ese presupuesto hasta finales de septiembre, el Tribunal rentó apenas sus instalaciones, pero no se ha instalado formalmente porque no tiene computadoras ni equipo. Para adquirirlos, debe seguir procesos previstos en leyes como la de Bienes, la de Adquisiciones y la de Transparencia.
“Ya tenemos lugar donde instalarnos, ya pagamos la renta (…) Decían los diputados que era sencillo esto y no es sencillo: lo que tengamos que comprar de muebles, etcétera, lo tenemos que transparentar. Tenemos que cuidar si hacerlo con compra directa, licitación, todos esos aspectos porque queremos entrar limpios, estar claros para la gente y que la ciudadanía sepa que somos un tribunal que quiere cumplir con la ley”, apuntó Salvador Hernández Gallegos, magistrado presidente del organismo.
El Tribunal Electoral estará en Juan de Montoro 407, casi esquina con Josefa Ortiz de Domínguez. Con el presupuesto que le fue asignado, el organismo ha contratado a una plantilla de siete personas para áreas básicas, con miras a instalarse a finales de octubre o principios de noviembre.
“Tenemos director administrativo, pues debemos de tener un encargado de la administración; tenemos transparencia y contraloría, tenemos los secretarios de estudio y cuenta, que son indispensables, que son tres; tenemos el secretario general, el actuario y nada más”, indicó.
A la espera de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resuelva su impugnación del presupuesto de 5.5 millones, el personal ya contratado también hará labores de oficialía de partes, recepción, archivo, investigación e intendencia, que son las áreas para las que aún no se hacen contrataciones, señaló el magistrado.
Y mientras el Tribunal arranca funciones formalmente, la Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del estado continúa como encargada de los juicios en materia electoral.
“Al momento que el nuevo Tribunal nos informe que ya fue instalado, nosotros perdemos automáticamente toda la competencia en esa materia. Por tanto, todo lo que esté pendiente -sea poco o mucho- se lo vamos a tener que remitir a ellos, para que ellos continúen”, explicó a Newsweek Aguascalientes el magistrados Rigoberto Alonso, presidente de la SAE.
En lo que va de 2017, la SAE ha recibido 15 recursos electorales. Actualmente solo tiene pendiente de resolver la impugnación que Movimiento Ciudadano presentó contra el registro del PRI para participar en la elección 2018.
Para resolver la carga administrativa y electoral, la Sala recibió este año un presupuesto superior a 21 millones de pesos.