Desempolvan el Consejo Estatal de Salud Mental

El Consejo Estatal de Salud
Mental, dependiente del Instituto de Servicios de Salud del Estado de
Aguascalientes (ISSEA), reactivó hoy sus actividades después de seis años sin
operar.

El coordinador de salud mental
del ISSEA, Héctor Grijalva Tamayo, precisó que este organismo reúne a entes
públicos, privados, asociaciones civiles y de académicos que trabajan en pro de
la salud mental con el fin de generar acciones comunes.

“El consejo tiene que trabajar
mucho en que haya coordinación, no que cada quien haga sus campañas, que a
alguien se le ocurra que quiere prevenir el suicidio y que alguien quiera
prevenir la violencia y que cada quien haga las cosas por su cuenta”, precisó
Grijalva Tamayo.

En 2010 se estableció en el
Periódico Oficial del Estado la creación del Consejo Estatal de Salud Mental,
sin embargo no registró sesión alguna durante la administración pasada, según
el propio Grijalva Tamayo y el secretario de salud Sergio Velázquez.

De acuerdo a los lineamientos de
su conformación dicho consejo debe sesionar de manera ordinaria cada seis meses
y de forma extraordinaria cuando el presidente (Director General del ISSEA) lo considere
necesario, previo aviso 48 horas antes a los integrantes.

Al cuestionarle si consideró
irresponsable que no se activara este consejo, teniendo en consideración los
altos índices de suicidio que registra Aguascalientes, el funcionario se limitó
a decir que las autoridades anteriores tenían otras prioridades y él sería
respetuoso de la forma en que decidieron proceder.

Grijalva Tamayo reiteró el
señalamiento en relación a la carencia de personal y presupuesto no solo para
la prevención del suicidio, sino para todo lo relacionado con la salud mental
de la población en Aguascalientes.

“La dirección (de salud mental)
está carente, tiene falta de recursos. Tengo una magnífica respuesta de las
autoridades tanto sanitarias como civiles, yo creo que se van a lograr grandes
cosas, pero se necesita al menos que haya una unidad de salud mental por cada
municipio”.

Precisó que el área de salud
mental funciona con aproximadamente 45 especialistas en psicología, con un
presupuesto de 2 millones y medio que ya resulta insuficiente. Para el próximo
año tienen la expectativa de que le asignen mayores recursos y más personal.

Se hacían algunas reuniones del
consejo de prevención del suicidio que estaba más enfocado a la prevención de
adicciones.