Raúl Cervantes deja la PGR

El procurador mexicano Raúl Cervantes Andrade presentó su renuncia ante la Junta de Coordinación Política del Senado, a donde acudió para destacar su labor frente a la Procuraduría General de la República (PGR).

Cervantes fue mencionado para encabezar la Fiscalía General, una posibilidad que fue ampliamente criticada por diversos sectores de la sociedad civil. Se trata del tercer procurador que deja el cargo durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, antes lo hicieron Arely Gómez González, actual secretaria de Función Pública, y Jesús Murillo Karam, cuestionado por su papel en el caso Ayotzinapa.

“Algunos legisladores y políticos han usado mi nombre y mis supuestas aspiraciones como excusa para no avanzar en aprobación de las leyes que permitirían mejorar las condiciones y herramientas con las que se procura justicia en nuestro querido México. Yo no tengo ninguna aspiración”, dijo.

Cervantes refirió que la Fiscalía general de la Nación es una “decisión correcta” para que, con autonomía, fiscales o ministerios públicos decidan si procede o no ejercicio de acción penal. Detalló que en los próximos días, en la Cámara de Diputados se discutirán las nuevas Iniciativas relacionadas con la Fiscalía General de la Nación.

“A efecto de no detener más las urgentes leyes que México necesita, he decidido enviar al presidente Enrique Peña Nieto y al Senado mi renuncia irrevocable a la PGR. Espero que las Cámaras de diputados y senadores tengan altura de miras y aprueben en breve las leyes que aseguren una Fiscalía General”, comentó.

Cervantes dijo que durante su mandato se avanzó en varias investigaciones y se vinculó a proceso “a funcionarios que se sentían intocables”, una referencia a la detención de exgobernadores como Javier Duarte y Roberto Borge. Informó además que la PGR ha concluido las investigaciones respecto al caso Odebrecht, uno de los mayores esquemas de corrupción internacional que en América Latina y México se hayan visto.