Polémicas deliberaciones

WASHINGTON, D. C.— El presidente estadounidense, en la Casa Blanca, el pasado 13 de octubre, en el anuncio de que no certificará el acuerdo nuclear con Irán de 2015. “Uno de los peores” de la historia de Estados Unidos, dijo, y advirtió que puede abandonarlo en cualquier momento. Aunque no abandone el acuerdo, el giro estratégico de Trump puede abrir un periodo de incertidumbre al no secundar la posición de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que hasta ahora ha confirmado que Teherán cumple sus compromisos. Esta polémica decisión se suma a su reciente retiro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a la cual acusó de antiisraelí, lo que provocó críticas en la institución. La salida de Estados Unidos se hará efectiva el 31 de diciembre de 2018, en acuerdo con las normas constitutivas de la UNESCO. En el orden local, ese mismo jueves 12 de octubre, Trump asestó un duro golpe a ley de atención de salud de su antecesor, Barack Obama, al facilitar que las aseguradoras vendan planes más baratos. Tras su fracaso en derogar el Obamacare en el Congreso, Trump firmó un decreto que quita algunas restricciones a la cobertura que las aseguradoras pueden ofrecer. Y un día después, su administración anuló una disposición del Obamacare que obligaba a los empleadores a cubrir los métodos de control de la natalidad en los seguros de salud.