Mancera llama a reunión con SHCP para tratar Fondo de Capitalidad

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, reiteró el llamado a reunirse con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a fin de defender el Fondo de Capitalidad de la Ciudad de México.

“Me preocupa que todavía no tengamos esa señal clara, esa noticia directa. Estamos esperando respuesta y comunicación con el secretario de Hacienda (José Antonio Meade) porque sí tenemos un fondo y tenemos capacidad de reacción, pero somos parte de la federación y yo tengo que defender los intereses de la Ciudad de México”, aseveró el mandatario capitalino.

Al encabezar la inauguración del Séptimo Foro de Infraestructura 2030 “Infraestructura en las Zonas Metropolitanas”, el mandatario capitalino afirmó que México requiere de tareas concretas y proyectos específicos para su reconstrucción, la cual dijo, debe ser planeada y organizada.

Aseguró que la recuperación tras los eventos sismológicos no será “con aspirinas, no es un dolor de cabeza, es un asunto que requiere cirugía mayor y estamos esperando un anuncio consistente que dé muestra de esto”.

Según el mandatario, de todo el país, únicamente la capital está preparada para enfrentar contingencias debido a la constitución del Fondo de Atención de Desastres Naturales, cuyo monto de 3,000 millones de pesos representa una medida de prevención con resultados efectivos.

Por ello, sugirió que debería replicarse dicha medida en el resto de la República a fin de garantizar soluciones frente a los embates de la naturaleza más allá de soluciones paliativas. 

“Contamos con una cantidad para enfrentar una crisis; una bolsa que fuimos guardando año con año, ejercicio tras ejercicio para poder aplicarla. Hubiéramos deseado que nunca se hubiera ocupado y nos criticaron porque estábamos guardando este dinero y hoy estamos demostrando la eficacia de ese fondo”, abundó.

Mancera señaló que la ayuda de renta implementada como parte del Plan de Reconstrucción busca evitar el establecimiento de campamentos en las calles de la capital del país como sucediera hace 32 años y hasta la fecha.

“No quisimos que pasara eso en la Ciudad de México, por eso establecí esos 20,000 apoyos de ayuda de renta inmediata. Hoy estoy quitando campamentos del 85, viviendo en la calle literalmente más de 7 campamentos. No lo vamos a repetir ni a permitir”, agregó.

Resaltó la capacidad de reacción de la población, sus instituciones locales y los protocolos propios de las mismas para dar respuesta a la población posterior al sismo del 19 de septiembre de este año, en comparación con el registrado en 1985.

Acompañado de representantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), David Penchyna Grub, el mandatario capitalino enfatizó en la necesidad de contar con una ley que establecerá los criterios y acciones a emprender en caso de que en el futuro se presentará otra contingencia además con una mejor planeación en materia de infraestructura en función del cambio climático y los movimientos telúricos, propios de zonas sísmicas.