El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Miguel Ángel Mancera, refrendó el compromiso de crear mecanismos de apoyo para los “dreamers” que radican en Estados Unidos, así como para jóvenes migrantes que deban regresar a México tras las recientes políticas gubernamentales adoptadas por el país vecino.
“Obviamente aquí está su casa, pero también sabemos que hay que hacer valer sus derechos y los vamos a ayudar en esta tarea que viene ahora de poder tener una normatividad que permita que su desarrollo continúe”, aseguró el también jefe de gobierno de la Ciudad de México.
Tras reunirse con representantes de distintas organizaciones del movimiento “A Vote to Remember”, el mandatario capitalino dijo que los “dreamers” han mostrado interés en la reconstrucción del país, misma que –añadió- pasa por la reconstrucción de derechos a fin de que haya normas más efectivas que hagan sentir a los jóvenes migrantes como un sector más cercano al gobierno y a quienes radican en México.
En el Salón Murales del Antiguo Palacio de Ayuntamiento, Mancera anunció que se realizará una convocatoria a la Conago para tratar la situación de los “dreamers”, así como con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“El mensaje que dan nos parece muy fuerte y muy importante de ayuda a la recuperación; es una recuperación y restructuración que como decíamos en la mañana no solo se habla de inmuebles o de negocios sino estamos hablando de una reconstrucción de jóvenes”, consideró.
Respecto a los cerca de 50 mil “dreamers” que no pudieron realizar el pago de 495 dólares del trámite para renovar el estatus migratorio que les brindaba el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), principalmente por falta de recursos económicos, recordó que desde la CONAGO se ha buscado generar un fondo con aportaciones de los distintos gobiernos locales, tema que -aseguró- se volverá a abordar.
Adriana García, joven migrante cobijada por el programa DACA, advirtió que se requiere apoyo económico por parte del gobierno mexicano para impulsar el movimiento de los “dreamers”, así como la creación de una plataforma que ayude a los jóvenes en caso de que su situación legal les obligue a regresar a México, ya que consideró de importancia informar a los connacionales que radican en Estados Unidos respecto de sus derechos como mexicanos.
Jaime Lucero, presidente de Casa Puebla en Nueva York, solicitó a los gobiernos estatal y federal la creación de un mecanismo que permita a los jóvenes indocumentados que radican en el país vecino, acceder a recursos económicos y humanos para llevar un trabajo dirigido en la materia, pues recordó que actualmente son alrededor de 20 millones de mexicanos y mexicoamericanos que cuentan con la edad mínima para ejercer su voto en las próximas elecciones de México.
Adelantó que en días próximos llegará a la capital del país una delegación de Estados Unidos con organizaciones como el Consejo de Federaciones Mexicanas, Casa Puebla-Nueva York y grupos oaxaqueños en California para recaudar recursos económicos que posteriormente serán donados para la reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo.
“Los jóvenes hemos visto un México que inmediatamente corrieron a desenterrar a los damnificados, lo mismo están haciendo nuestros “dreamers” porque se están jugando su estadía en el país que conocen”, concluyó.