Con la presentación de la banda
de blues Real de Catorce en la 49 Feria del Libro de Aguascalientes, arrancó
oficialmente su gira de presentaciones por 35 años de trayectoria en la vía
independiente (sin disquera oficial), permanecer vivos no ha sido fácil pero es
resultado de la disciplina dijo en entrevista su vocalista y creador José Cruz.
“La disciplina es
fundamental en cada uno de los músicos,
los ensayos, su educación musical y la persistencia, el aguante que todos
tienen, este trabajo que no es fácil, pero es muy retribuible, retribuye con
muchas cosas muy hermosas”.
De estos 35 años hace
aproximadamente seis que la agrupación tiene sangre nueva, que ha mantenido
vivo este impulso creativo que sigue posicionando a Real de Catorce como una de
las bandas más representativas del blues en nuestro país. “Más de 30 años de
componer canciones, escribir libros, hacer arreglos, grabar música se dice
fácil, pero ha sido una trayectoria bastante prolífica para un grupo
independiente”.
Para la vocalista María Camargo,
la parte más difícil de su carrera ha sido enfrentarse al cierre de los
espacios para las manifestaciones culturales, principalmente las
independientes, aunque en realidad Real de Catorce nunca se ha planteado la
competencia y este ha sido uno de sus grandes atributos.
El blues en México en estos
últimos 35 años ha vivido un proceso constante de transformación que bien puede
apreciarse a lo largo de los 13 discos que conforman la carrera musical de esta
banda.
“Algo de lo que se aprende
tocando con Real de Catorce y viendo la carrera de Real de Catorce es que el
blues se tiene que ver no sólo como un género, no sólo como estos doce compases
de una vuelta armónica, sino que está muy abierto a la interpretación de cada
una de nuestras voces”, comentó el bajista Rodrigo Pratt.
Algo que debieran considerar los
países es que la cultura los podría sacar de la bancarrota, situación en la que
México se encuentra debido a su sistema neoliberal que cierra espacios a la
cultura, que no propicia la reunión y el encuentro, cosa que sí sucede en torno
a la cultura, en una obra de teatro, en un concierto, dijo José Cruz.
La comunicación que esta
agrupación establece con su público es horizontal, el tecladista Panchito
Velasco dijo que buscan una gran plática entre ellos mismos y con las personas,
son encuentros impredecibles, son como un gran juego.
Han compartido el escenario con
otros músicos mexicanos de la talla de José Manuel Aguilera de La Barranca, han
alternado el espacio con agrupaciones como los muñecos de Tex-Tex, Botellita de
Jerez, el flautista Horacio Franco, y el guitarrista Alejandro Otaola.
Sus integrantes son: Arturo Waldo, guitarra;
Miguel Korsa, guitarra; María Camargo, vocalista; Rodrigo Pratt, bajo;
Francisco Velasco, teclado; Alan López, batería y José Cruz, armónica,
vocalista, composición, guitarra y dobro.