Este año se perdieron alrededor de mil hectáreas de huertos
de guayaba debido a las granizadas y la mayoría de los productores afectados
están a la espera de apoyo por parte de la Secretaría de Agricultura Ganadería
Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), dijo en entrevista Miguel
Martínez Rubio, presidente del Sistema Producto Guayaba.
“Desgraciadamente no fuimos la excepción, tuvimos bastantes
hectárea afectadas, nosotros calculamos arriba de mil hectáreas con daño de
granizo, de esas mil, reconocidas por la SEDRAE con daño del más del 70 por
ciento son alrededor de 500 hectáreas”.
Los dos apoyos más importantes que los productores tienen
pendiente con SAGARPA son la compra de mallas antigranizo y fertilizantes por
un millón y medio de pesos, que los productores habían visualizado tener a más
tardar a mediados del año para utilizarlos en este ciclo y tampoco han
recibido.
Ahora, lo que solicitan es que llegue la ayuda solicitada y
les den un tiempo prudente para ejercer los recursos.
“El año está por concluir, el detalle es que no vayan a querer
que vayamos a ejercerlo en un mes por el cierre del año, realmente ojalá bajara
ya y poderlo trabajar”.
En el caso de las mallas antigranizo son alrededor de 160
hectáreas que siguen aún desprotegidas por la falta de entrega de los 24
millones de pesos correspondientes a esta superficie.
Los productores de guayaba inscribieron en SAGARPA cuatro
proyectos para malla antigranizo, de los cuales tres están ya autorizados y del
cuarto hasta el momento no les han dado respuesta. De los cultivos dañados, la
Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (SEDRAE) les dará un apoyo
económico exclusivamente a quienes perdieron más del 70% de su cosecha.
El viernes pasado se cerró la inscripción para recibir el
apoyo que esperan llegue lo más pronto posible.
“Aproximadamente traemos un costo de producción de 70 mil
pesos por hectárea, ese es un promedio, quien está siniestrado al 60% es muy
fácil sacar las cuentas, la pérdida de todos modos es considerable”.
Por su cuenta los integrantes del Sistema Producto Guayaba a
través del Consejo Estatal Agropecuario participarán como socios de un seguro a
nivel estatal que tienen la expectativa de que podría estar listo en un plazo
entre ocho meses y un año.
Martínez Rubio comentó que sí han tenido acercamientos con el
nuevo delegado de SAGARPA, sin embargo no hay un avance significativo porque lo
indispensable es la llegada del recurso.
“El hecho de que nos digan sí están ahí, si van a llegar,
pues sí, pero cuando, ya tenemos tres años, aunque esté autorizado, mientras no
lo tengamos en la mano en realidad no lo tenemos.
“Yo pienso que a todos los sistemas producto de parte de
gobierno federal, de parte de la SAGARPA no los han apoyado de ninguna manera,
los proyectos los metieron como organizaciones de productores, no como sistema
producto”.
Por su parte el delegado de SAGARPA en Aguascalientes, Raúl
Landeros Bruni en entrevista vía telefónica señaló que la tardanza de los
recursos ha sido cuestiones técnicas.
“Efectivamente no han
bajado algunos recursos por cuestiones técnicas, porque se cambió la plataforma
de los sistemas de servidores allá en la ciudad de México y eso es lo que nos
ha complicado a todas las delegaciones”.
Al referirse específicamente a los manifestantes que tomaron
las instalaciones desde el día de ayer y hasta el jueves próximo, argumentó que
él se ha mantenido en comunicación constante con ellos mientras se dan las
negociaciones a nivel central.
Finalmente, el delegado aseguró que todos los apoyos
negociados con la SAGARPA deberán ser respetados, porque así lo han planteado
desde las oficinas centrales.