Sismos, fenómenos más letales para México; suman 462 muertos

Los sismos de los días 7, 19 y 23 de este septiembre están ya entre los fenómenos naturales de mayor mortandad en México desde los 20,000 fallecidos a causa del devastador sismo registrado el 19 de septiembre de 1985.

Con 462 muertos hasta el momento, en seis entidades del país, estos tres terremotos superan ya las 400 víctimas fatales ocurridas en octubre de 1999 por el paso del huracán Pauline por los estados de Chiapas y Oaxaca, en el sur y sureste del país.

Los tres terremotos de este mes de septiembre golpearon principalmente a la Ciudad de México y a los estados de Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, en el centro y sur del país.

El número de muertos por el pasado sismo del 19 de septiembre sigue en aumento, en su reporte más reciente el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente informó que tras recuperarse otros dos cuerpos del edificio colapsado en Álvaro Obregón 286 en la Ciudad de México, la cifra de fallecidos subió a 360 personas.

La Ciudad de México es donde se registra el mayor número de muertos con 219 víctimas, seguido de Morelos con 74, en Puebla 45, en el Estado de México 15, otras seis en Guerrero y una más en Oaxaca.

El del 7 de septiembre cuando se presentó el sismo de 8.2 magnitud Richter dejó 98 muertos en Oaxaca y Chiapas, a las que se suman las cuatro provocadas por el temblor del 23 de 6.1 magnitud Richter.

El gobierno federal estimó en más de 39,000 millones de pesos el costo de los daños provocados por los dos terremotos –y sus réplicas– registrados en el país durante este mes.