No debemos eliminar el financiamiento a los partidos: Dante Delgado

EL CREADOR y líder de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, asegura que en un momento de crisis social, los partidos políticos deben ser “racionales” para estar a la altura del momento histórico que atraviesa el país. “Hoy la sociedad da muestras de una solidaridad que trasciende al ejercicio democrático electoral y a los partidos políticos, y precisamente necesita ser congruente la participación nuestra en respuesta a las necesidades de esa sociedad”, dice el también integrante del Frente por México que, además de Movimiento Ciudadano, integran el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En un contexto en el que la sociedad ha exigido la eliminación del presupuesto público a los partidos, Dante Delgado se ha sumado a la propuesta del Frente por México que respalda esta iniciativa, aunque su visión sobre el tema es más modesta. “Es legítimo que los recursos se canalicen a la sociedad en un momento de crisis. Ahora bien, cómo se puede hacer, es algo que se tiene que concertar”.

Movimiento Ciudadano ha defendido desde hace años la iniciativa de recortar los millonarios presupuestos para los partidos políticos, pero no está de acuerdo con la eliminación total del financiamiento. “La posición nuestra ha sido cero pesos a los partidos políticos, que es diferente a la eliminación del presupuesto público a los partidos políticos”, dice Dante Delgado.

En entrevista con Newsweek en Español, el veterano político asegura que la iniciativa que respalda consiste en restarle recursos a los partidos y sostiene que la negociación entre facciones políticas determinará el éxito o el fracaso de las propuestas que se tienen hasta ahora.

—La propuesta del Frente y la propuesta del PRI son muy parecidas, ¿cuál es la diferencia?

—Es sustantiva. La diferencia es que nosotros planteamos un ejercicio de austeridad integral por parte del gobierno de la república, que además es el que más recursos maneja. El PRI únicamente ha orientado el ahorro en función de partidos, cuando ellos son partido en el gobierno y, desde luego, desde nuestro punto de vista, debe de darle relevancia a las necesidades de la población. Creo que el PRI se ha precipitado, el problema es que debemos darle seriedad a la vida pública del país. Ellos solos no pueden hacer ninguna reforma y lo saben y quieren o pretenden que se rechace un ejercicio que, yo creo, sería un grave error para el país por parte de los partidos políticos. Necesitamos tener gobiernos austeros, necesitamos tener prácticas de ejercicios democráticos, austeras, no podemos tener el sistema electoral más costoso del mundo, no podemos permitir que los partidos tengan una asimetría en el manejo de recursos, pero que para el resto de la población, pues cuando se habla de recursos a los partidos, piensan que a todos se les da lo mismo y no es así.

—La propuesta es la eliminación del financiamiento público a los partidos…

—Bueno, la posición nuestra ha sido que cero peso a los partidos políticos, es decir, que quede claro, cero peso a los partidos políticos, incluso antes de la tragedia, porque esos recursos también se tienen que destinar a la capacitación para la vida democrática, pero también al aparato productivo, tan malo es que no haya recursos para darle formación cívica a la población más allá del ejercicio electoral, como que haya derroche de recursos cuando necesitamos banca de desarrollo, apoyar a los productores agropecuarios, apoyar a los emprendedores, todo esto con una política también pública que evite el derroche desde el gobierno, no podemos tener niveles de pobreza que han generado niveles de inestabilidad, de inseguridad pública frente a gobiernos que tienen recursos de más.

—El PRI les tomó la palabra y se montó en la propuesta; en ese sentido adquiere relevancia y tiene posibilidades reales de ser aprobada.

—Lo que ellos quieren es poner sobre la mesa algo que saben que no puede darse porque por sí mismos no tienen capacidad de reforma constitucional. Lo que sucede es que el Frente Ciudadano por México, independientemente de la contingencia, los ha puesto muy nerviosos y saben que hay posibilidades reales de triunfo, de que el Frente ha planteado la necesidad de sustituir un viejo sistema que es disfuncional para la actual sociedad nacional, que estamos planteando un cambio de régimen, que estamos planteando un gobierno de coalición, que estamos planteando un empoderamiento del Congreso. Frente a todo ello ignoro si el propio PRI, preocupado por eso, quiere mandar algunos mensajes, pero su propia propuesta veo muy difícil que sea acompañada por sus partidos coaligados, porque el PRI por sí mismo no ha ganado ya elecciones, gana con los datos diferenciales de los partidos con los que construye sus coaliciones. Yo veo que es muy temerario su afirmación y más efectivista que efectiva para mandar un mensaje y creo que es un error, es un error porque ni sus propios aliados, estoy seguro que los apoyarían, entonces quieren pasarle al Frente Ciudadano por México la responsabilidad.

—Pero al Frente tampoco le alcanza en el Congreso para aprobar la propuesta.

—Por eso se lo digo, tenemos que hablar. Ellos plantean simplemente que los partidos políticos generen austeridad; nosotros planteamos que sean los partidos políticos y toda la estructura de gobierno. No queremos que haya derroche y Movimiento Ciudadano se ha pronunciado en contra del derroche, nosotros hemos planteado la eliminación de los gastos de seguros, de los gastos médicos en clínicas particulares, es decir, que no haya ejercicio de derroche en la propia contabilidad de los grupos parlamentarios en el Congreso de la Unión. Entonces ni a ellos les alcanza, ni a nosotros nos alcanza y ha llegado el momento de que entremos en un ejercicio de reflexión.

—La sociedad está muy atenta precisamente en este punto, si se ponen o no de acuerdo para eliminar el financiamiento público de los partidos.

—Bueno, yo lo que creo es que no podemos engañar a la sociedad, tenemos que ser congruentes, tenemos que darle ejercicios de racionalidad. Creo que a la par de hablar con partidos, y que en su momento tiene que ser con una gran discreción, hay que escuchar la opinión de académicos, de investigadores, de intelectuales, de sectores de la parte productiva de la sociedad para que sea una opinión más colegiada; desde luego porque hay voces en un sentido y en otro, hay quienes dicen que si nada más hay financiamiento privado se corre el riesgo de generar grupos oligopólicos, que haya verdaderas oligarquías y, por otro lado, que penetre el dinero sucio a las campañas, que yo dudo que no haya entrado, pero lo que necesitamos hacer es aprovechar una crisis tan severa en el sentimiento de la sociedad para que todos hagamos conciencia de que las cosas no pueden seguir como están y creo que puede haber soluciones en este momento de crisis que vive el país.

—Pero tendría que ser este año.

—Tiene que darse de inmediato, es decir, no hacerlo de inmediato significaría una verdadera agresión en un momento de profundo sentimiento de la sociedad, tenemos que darle respuestas, precisamente ahí está el otro problema, las burocracias siempre son más lentas. Nosotros hemos propuesto crear el fondo nacional de reconstrucción, que no es un fondo que queramos manejar nosotros, sino un fondo nacional de reconstrucción que debe estar por encima de las burocracias partidistas y por encima de las burocracias gubernamentales.

—¿Este fondo no sustituye la propuesta de eliminar el financiamiento público de los partidos?

—No…

—Porque es muy parecida esta propuesta a la que plantea Andrés Manuel…

—No…


“Lo peor que podría haber es que no concertemos voluntades
cuando la sociedad ha dado ejemplo de que sí es posible lograrlo”. FOTO:
ANTONIO CRUZ/NW NOTICIAS

—Es un fideicomiso…

—No, no, no, es totalmente diferente porque no hay otra figura más ágil que los fideicomisos. No, nosotros no queremos que con nuestros afiliados o militantes digamos a quién le pueda o no corresponder. Yo creo que hay que crear un fondo nacional de reconstrucción que sea amplio, en donde estén además personalidades de la sociedad civil reconocidas, desde luego que MORENA estaría invitado al fondo de carácter general.

—¿Qué le augura a la propuesta original de eliminar el presupuesto público a los partidos políticos?

—No quiero descalificar al PRI, pero ellos han hecho un ejercicio que tuvieron mucho tiempo para haberlo respaldado; nosotros lo discutimos con ellos en grupos parlamentarios y no lo aceptaron y ahora repentinamente lo dicen, pero creo que ha llegado el momento, por el bien de México, de tener los acuerdos imprescindibles para que transite a favor del país un ejercicio de renovación, que además lo digo y no es un acto, de ninguna manera, de prepotencia o de soberbia, que ya está planteado en los propósitos que persigue la sola formación del Frente Ciudadano por México.

—¿Le augura éxito a la propuesta?

—Yo creo que si hay profunda racionalidad y compromiso en las propuestas de ellos y en las propuestas nuestras, debe haber una verdadera concertación para que gane México.

—Si fracasa la propuesta esencial de eliminación del presupuesto público sería un golpe muy fuerte a la credibilidad de los partidos políticos.

—Desde luego que sería un golpe, más que a la credibilidad, a la realidad. Hoy el pueblo de México está lastimado.

—¿El Frente está dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias para conseguir que su propuesta sea exitosa?

—Yo creo que si ambos pensamos que la posición es la que hemos planteado, sería un error. Creo que si queremos responderle a la sociedad, tenemos que encontrar el punto de equilibrio que en primer lugar ponga al ciudadano por encima, a México muy por encima y a los partidos al servicio de la sociedad.

—¿Hay disposición para entrar en la negociación?

—Creo que, independientemente de si haya o no disposición en este momento, debe haber mucha humildad en cómo se haga el acuerdo. No puede ser un emplazamiento en plaza pública, no se puede decir, es que yo mandé la iniciativa, simplemente tiene que ser como se da en las relaciones internacionales: los grandes encuentros son previamente preparados. Entonces yo creo que están dadas las condiciones para que haya posibilidades de diálogo, lo peor que podría haber es que no concertemos voluntades cuando la sociedad ha dado ejemplo de que sí es posible lograrlo.

—¿Ha habido contacto ya entre partidos, con el Frente?

—Todavía no, pero hay principios de comunicación y debe de haberlos. Movimiento Ciudadano sabe que la política es la capacidad de unir a los extremos con un hilo tenue pero hay que hacer este esfuerzo. Hoy México lo está exigiendo.

—¿Cómo se financiará Movimiento Ciudadano si la propuesta es un éxito en el Congreso?

—Es que parte de la solución va a ser qué acuerdos se construyen, en qué condiciones se dan; así que nosotros no queremos anticipar cómo sería el acuerdo. Hay que llegar a la construcción de un acuerdo en donde quien gane sea el país.

—¿Está de acuerdo en la eliminación del presupuesto público a los partidos políticos?

—La posición nuestra ha sido cero pesos a los partidos políticos, que es diferente a la eliminación del presupuesto público a los partidos políticos, porque en todos los países desarrollados del mundo se canalizan recursos. El problema es cómo se dan, cómo se justifican y qué ente los supervisa. Hemos ido creando una burocracia enorme que es tan pesada como cualquier secretaría de Estado y que hasta este momento sólo se ha dedicado a organizar elecciones.

—Pero la propuesta que presenta el Frente va más allá…

—En este momento, en este momento, es parte del problema, hay que encontrar una solución.

—¿Entonces Movimiento Ciudadano le apostó a entrar en la negociación y acotar “racionalmente” las propuestas?

—Bueno, es que no hay otra forma de hacerlo, porque ellos plantean que simplemente se renuncie a esos recursos y no lo maneje el gobierno. Nosotros planteamos, vamos a manejar racionalidad y queremos un fondo nacional de reconstrucción en donde participe la sociedad civil. Entonces yo creo que hay puntos en los que tendrán que construirse ejercicios de entendimiento.