Por: Carina García
El Hospital Civil “Dr.
Aurelio Valdivieso” ha llegado al límite de su vida útil, por lo que los
cientos de pacientes que acuden diariamente a este inmueble, ubicado al norte
de la capital oaxaqueña, se encuentran en riesgo ante los constantes
movimientos telúricos.
Un dictamen realizado en el
año 1999, luego del sismo que sacudió la entidad, dio como resultado que el
edificio de tres plantas, ahora cuatro, sólo sería útil otros 20 años más, los
cuales están a punto de cumplirse.
El secretario General de la
Subsección 07 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud
(SNTSA), Alberto Vázquez Sangerman, confirmó este hecho al señalar que el inmueble
cuenta con 52 años, por lo que ha rebasado su vida útil.
“Para que un hospital sea
seguro deberá contar con una vida útil de 25 años y el Hospital Civil ya los
rebasó, tiene más de medio siglo”, expuso el líder de los trabajadores de este
nosocomio, quien además señaló que el segundo edificio que compone este
complejo se encuentra en riesgo.
Suspensión
de consultas y
cirugías programadas
El segundo edificio, el cual
fue inaugurado recientemente, en donde se atienden pacientes de pediatría, es
sumamente susceptible, toda vez que incluso el ruido de las lavadoras y
secadoras lo hace vibrar, según constataron los trabajadores.
Ante este panorama, los
empleados decidieron suspender unas 300 consultas diarias y 20 intervenciones
quirúrgicas programadas, las cuales reanudarán hasta que exista un dictamen
oficial del estado del inmueble.
Vázquez Sangerman señaló que
después del sismo de este 7 de septiembre, la dirección de infraestructura del
Hospital Civil realizó la evaluación a la 1.00 am, donde “el propio director
realizó los trabajos con una lámpara de mano”, expuso.
Mientras que el del 19 de
septiembre, otras dos personas se sumaron a estos trabajos sin el material
adecuado.
“Tenemos un problema porque
las grietas que se han formado son de separación, no existe un dictamen real y
no podemos poner en riesgo la integridad y la vida de los pacientes que se
atienden en este hospital”, expuso el líder de los trabajadores.
Vázquez Sangerman insistió
que sólo reanudarán los servicios varados hasta que se garantice que el
edificio no es un peligro, pero también que se realice un dictamen oficial,
debido a que personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca
(CEPCO) sólo ha realizado recorridos de evaluación sin las herramientas necesarias.
Ante la situación que se
vive, no descartó solicitar la intervención de algunos expertos en la materia,
como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como del
Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO).