Tras conflicto, UNAM cierra centro de acopio

Lo que empezó como una iniciativa de la comunidad universitaria para apoyar a los damnificados por los sismos de septiembre cerró hoy sus puertas tras un conflicto entre autoridades y voluntarios. Después de manifestar que un grupo de personas había “tomado” el centro de acopio del Estadio Olímpico, autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recuperaron el control y decidieron concluir el acopio en el lugar.

“El centro de acopio cierra sus puertas a partir de hoy, aunque se continuará recibiendo ayuda en las distintas escuelas y facultades que activamente participan en brigadas de apoyo”, informó esta en un comunicado la máxima casa de estudios de México.

Esto, luego haber señalado que un grupo de personas que “se sumó a las labores de acopio y clasificación que decenas de voluntarios venían realizando de días atrás” simuló una asamblea “en la que determinó que nuestro personal de las direcciones general de Atención a la Comunidad, y de Servicios Generales y Movilidad abandonara el recinto”. Las personas, según la universidad, argumentaron que hubo falta de transparencia en el destino de la ayuda.

Tras la situación, la institución informó que estudiantes llevaron a cabo una asamblea conjunta con “aquellas personas que habían desplazado la ayuda universitaria” y se decidió entregar las instalaciones, el centro de acopio, así como el contenido que se había donado.

“La dependencia universitaria mantiene ya el resguardo y custodia de la ayuda humanitaria que aún permanece en el inmueble, la cual terminará de ser distribuida por la Universidad a los sitios que más lo necesiten”, señaló en un comunicado.

Aunque este centro de acopio que cierra sus puertas a partir de hoy, se recibirá la ayuda en las distintas escuelas y facultades que participan en brigadas de apoyo.

Ayer, la institución dijo que el centro de acopio del Estadio Olímpico Universitario, así como de los sitios a los que fue canalizada, durante la semana del 20 al 26 de septiembre, juntó un acopio de 892.60 toneladas de víveres y 606 viajes a zonas afectadas.