Durante la sesión ordinaria del
Congreso del Estado celebrada el día de hoy se aprobó por unanimidad de los 27
diputados el presupuesto que será entregado para la instalación e inicio de
operaciones del Tribunal Electoral Local, el cual asciende a 5.5 millones de
pesos. Sin embargo, el Poder Legislativo se prepara para una probable
impugnación de los magistrados electorales en cuanto al tema de la remuneración
mensual.
En el dictamen aprobado y
analizado en la Comisión Legislativa de Vigilancia se estipula que los tres
magistrados electorales percibirán un sueldo de 80 mil pesos netos (poco más de
150 mil brutos) de los más de 180 mil pesos libres de impuestos que planeaban
ganar en su propuesta inicial.
Según Jaime González, presidente
de la Comisión de Vigilancia, la disminución consignada por el Congreso del
Estado podría ser motivo de impugnación.
“Este sueldo está muy bajo en
comparación con otros magistrados, de hecho les aseguro que los magistrados lo
van a impugnar, justamente porque ellos quieren el sueldo de los magistrados
del Poder Judicial que son como 189 mil pesos netos mensuales. Nosotros tenemos
todos los elementos para que cuando llegue la impugnación defendernos de manera
adecuada para que nos den la razón. El funcionario o ser magistrado de primera,
segunda o tercera no te lo da el sueldo, te lo da el trabajo, pero a ellos
siempre les interesó el sueldo, es la verdad”.
Durante la discusión del Pleno
para la aprobación del presupuesto total, las diputadas priistas Elsa Amabel
Landín Olivares y Citlalli Rodríguez González solicitaron a los legisladores
volver a analizar el dictamen presupuestal.
“No los insultemos pensando en
que si no les damos un sueldo millonario, van a caer en esquemas de
corrupción”, dijo Landín Olivares, quien propuso disminuir más el salario de
los magistrados electorales topando su remuneración en 67 mil pesos netos (100
mil libres de impuestos).
La propuesta fue desechada con 15
votos en contra, 2 a favor y 8 abstenciones. Durante la discusión el diputado Sergio
Augusto López Ramírez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde,
consideró que “etiquetar el sueldo de un funcionario es muy temerario. Este
Tribunal ha sido de los órganos más irrespetados, les cambiamos todo el
presupuesto y todavía nos queremos meter en el tema de su organización”.
Lo mismo ocurrió con la propuesta
de González Rodríguez, que incluía la realización –por parte de la Universidad
Autónoma de Aguascalientes– de exámenes de oposición para la conformación de la
plantilla laboral del Tribunal Electoral Local.
El asunto no pudo ser aprobado
por considerarse que el Tribunal Electoral Local es un órgano autónomo con
capacidad de definir los métodos de contratación por sí sólo.
El dictamen aprobado será
publicado en el Periódico Oficial del Estado el próximo lunes y posteriormente
se realizarán los arreglos necesarios para entregar la bolsa presupuestal al
Tribunal Electoral Local.