¿Está el Cártel de Sinaloa detrás del “7UP” con metanfetamina?

La intoxicación de siete personas y la muerte de una de ellas tras presuntamente beber metanfetamina líquida de un refresco 7UP de dos litros en el estado de Baja California, estaría relacionada con una forma de trasladar droga del Cártel de Sinaloa, informó el semanario ZETA en una investigación publicada este lunes.

Según el medio, investigaciones en Baja California apuntan al grupo delictivo, que al igual que otros cárteles han visto en la metanfetamina una manera de sostener sus ganancias al ser una droga fácil de elaborar a un precio inferior.

Benjamin Hill, un investigador de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal dijo a ZETA que quienes el Cártel de Sinaloa opera de esa manera y son los principales sospechosos de infiltrarse en áreas de almacenes de las mbotelladoras para trasladar la droga a la frontera pero que este caso debió tratarse de un error.

“Es fácil confundirla (a la metanfetamina) con otro tipo de bebidas o líquidos, por lo que se han ido incrementando los cargamentos en esta presentación”, dijo Benjamín Hill al semanario.

El caso cobró importancia cuando a mediados de este mes, el Servicio Médico Forense de la entidad reportó que José María Gastélum, un hombre de 33 años murió por la congestión generalizada de órganos vitales y un edema pulmonar agudo, además de que en su cuerpo se encontró una alta concentración de la droga.

César Raúl González Vaca, director del Servicio Médico Forense (Semefo) dijo que los análisis que hicieron de orina y sangre revelaron que el cuerpo contenía esta sustancia tóxica. “Podríamos decir que murió de una sobredosis”, señaló aunque no confirmó si el líquido que contenía la botella de refresco 7UP tenía metanfetamina.

Las cinco personas dadas de alta luego de intoxicarse supuestamente por el refresco, presentaron residuos de metanfetamina en su organismo, según el secretario general de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, quien aclaró que ellos no presentaron un nivel elevado de esta sustancia.

Ante la situación, la Dirección de Protección de Riesgos Sanitarios en el estado de Baja California emitió una alerta a la población para que eviten consumir refrescos y se implementó un operativo para retener y retirar el producto de las tiendas de abarrotes y comercios que lo tienen en venta.

Su muerte y la intoxicación de otras seis personas que presuntamente consumieron esta bebida es parte de la investigación en la que participan la Procuraduría General de la República (PGR) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), según informó ZETA.

Ante el cuestionamiento a PepsiCo México por parte del medio, la empresa dijo que colaboran con las autoridades “en las investigaciones de los incidentes reportados en la zona de Mexicali y nuestros consumidores son nuestra prioridad, por ello, de principio a fin en el proceso de producción, embotellamiento y distribución, seguimos rigurosos procesos”.

Esta no es la primera vez que una bebida resulta contaminada con droga, informó el portal, pues en agosto de 2016, dos personas se intoxicaron tras ingerir una bebida rehidratante “Gatorade” comprada en la Comercial Mexicana.