CIDH exige a México agotar investigaciones en caso Ayotzinapa

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reiteró su preocupación ante la falta de celeridad en alcanzar conclusiones en la búsqueda y el esclarecimiento de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de la Escuela Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero.

A tres años de ocurridos los hechos aún no se tiene conocimiento del paradero de los estudiantes desaparecidos. Además no hay ningún involucrado en los hechos que esté siendo procesada bajo el tipo delictivo de desaparición forzada, y desde diciembre de 2015 no se ha presentado ninguna nueva acusación, señaló la Comisión en un comunicado de prensa.

La desaparición forzada o involuntaria, dijo la CIDH, constituye una de las más graves y crueles violaciones de los derechos humanos, por lo que “el Estado mexicano debe agotar de manera diligente y exhaustiva las líneas de investigación en relación con estos hechos, incluyendo aquellas que vinculen la posible participación de agentes estatales y fuerzas de seguridad en todos los niveles, así como todas las omisiones y las posibles obstrucciones a la justicia”.

“Son tres años desde la noche trágica del 26 de septiembre, 1.095 días de un dolor inimaginable para los familiares de los 43 estudiantes que aún continúan desaparecidos”, dijo la relatora para México, comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño.

Los familiares han sido fundamentales en las nuevas investigaciones, dijo la Comisión quien confirmó su compromiso de hacer justicia en el caso. “No hay otro final posible”, mencionó el Presidente de la CIDH, Comisionado Francisco Eguiguren.

La CIDH y el Estado mexicano acordaron en 2016 el financiamiento integral del Mecanismo Especial para la realización de visitas periódicas a México y mantener una interlocución abierta con los familiares y sus representantes, el Estado mexicano y otros actores relevantes.

El Mecanismo Especial de Seguimiento es la herramienta creada por la CIDH para monitorear las recomendaciones formuladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), así como la medida cautelar otorgada en 3 de octubre de 2014 que se encuentra vigente, se lee en el comunicado.