Impulsará ICA industrias culturales

El Instituto Cultural de
Aguascalientes (ICA) está impulsando para el año entrante la realización de un
Foro Nacional de Emprendimiento Cultural, con el interés de fortalecer significativamente
este sector en el estado, dijo en entrevista Claudia Santa Ana Zaldívar, directora
del ICA.

La intención es que en este foro
participen la Secretaría de Cultura, los Diputados y Senadores, incluso la
representación de la UNESCO.

Para poder llegar a ese momento
con las herramientas necesarias, actualmente el ICA trabaja en la conformación
de un censo de emprendedores y empresas culturales ya constituidas para conocer
con mayor precisión la situación de este sector en Aguascalientes.

“Ahorita estamos haciendo el
censo, no me atrevería a dar un número porque a lo mejor no lo tengo muy
actualizado, pero sí estamos levantando un censo”.

A la par del censo, el instituto
está trabajando con una serie de indicadores socioculturales con el fin de
tener una idea más detallada del movimiento cultural en el ámbito empresarial
en el estado en general, no sólo en la capital.

Inclusive mencionó como ejemplo
del interés que tiene el instituto por involucrarse con la iniciativa privada, un
proyecto que están trabajando con una empresa dedicada a la cuestión digital y
que ca a generar dos recorridos virtuales de museos, uno en el Museo
Aguascalientes con la obra de Saturnino Herrán y el Museo de Arte Contemporáneo
con la obra de Enrique Guzmán.

“La gente podrá apreciar de otra
manera los acervos y este patrimonio cultural que tenemos en los museos porque
son los lenguajes de las nuevas generaciones”.

Desde la perspectiva del ICA la
labor de las instancias públicas para con los emprendedores culturales debe ser
de apoyo para ayudarlas a conformarse formalmente, no con una actitud
asistencialista.

“No vamos a caer en el
paternalismo o en el asistencialismo, luego son prácticas que se vienen
repitiendo, nos ha sucedido, se solicitan muchos apoyos económicos directos, no
podemos hacerlo de esta manera, el instituto no puede trabajar de esa forma, ya
se nos hubieran acabado los recursos”.

Inclusive están previendo la posibilidad
de brindar asesoría a los emprendedores para que se puedan conformar oficialmente,
como AC o SC porque eso les va a facilitar incluso acceder a otro tipo de
recursos de la federación.