Invertirá ISSEA 230 millones en medicamentos

El Instituto de Servicios de
Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) invierte alrededor de 230 millones
de pesos en medicamentos y mantendrá un esquema mixto para la compra de 2018
que se licitará en octubre próximo, dijo en entrevista Sergio Velázquez García,
director de esta institución.

“Al menos a nosotros nos
funcionaría mejor un sistema mixto, de hecho por eso vamos a optar por hacerlo
así y eso realmente nos da mucho más la tranquilidad y la garantía de que vamos
a tener un abasto mucho más eficiente y mucho más oportuno”.

En los últimos cuatro años las
compras consolidadas de medicamentos han sido lideradas por el IMSS, este año
en particular se sumaron 21 estados de la república, entre ellos Aguascalientes
con una inversión máxima de 26 millones de pesos.

De los cerca de 57 mil millones
de pesos que se invierten en la mega compra a nivel nacional, Aguascalientes es
de las entidades que aportan poco, esto provoca que en el reparto de los
medicamentos, muchas veces no “alcance” algunos por estar en los últimos
lugares.

A través de la compra consolidada
el ISSEA adquiere las claves de más alto consumo, porque en realidad hay muchos
otros medicamentos más especializados que es difícil conseguirlos por este
medio.

“Hay esquemas que nos permiten
tener una oportunidad y sobretodo un porcentaje de abasto verdaderamente alto,
presumiblemente un indicador razonable y que sería muy aceptable, es el 95%…
pero nosotros queremos ir más allá, queremos que el abasto sea cuando menos del
97%”

Velázquez García reconoció que en
la industria farmacéutica llegan a darse actos de corrupción, como el hecho de
que estén coludidos grandes proveedores para dividirse el abasto, además de que
en muchas ocasiones se ponen de acuerdo para manejar precios que son “mercadológicamente
benéficos” para las empresas y cuadran con la oferta.

El ISSEA además de sumar un
porcentaje mínimo a la compra consolidada, la mayor parte de los medicamentos
para el estado se adquieren a través de licitaciones públicas nacionales bajo
el esquema de Unidosis.

La compra consolidada surgió con
la pretensión de que las secretarías y los institutos compren el 100% de sus medicamentos
a través de este esquema, sin embargo por lo pronto, para entidades como
Aguascalientes esta no es una medida funcional para mantener altos los niveles
de abasto.

En el ISSEA, los beneficiarios
son poco más de 400 mil personas, de las cuales 371 mil son beneficiarias del
Seguro Popular y el resto es población abierta. La dotación de medicamentos
abastece a todos los hospitales públicos entre ellos, el Hospital Hidalgo, Tercer Milenio, Hospital
de la Mujer y los centros de salud.

Debido a los problemas de
medicamentos registrados este año esperan al menos cerrar el 2017 con un 88% de
abasto.

“Lo que pasa es que se previó ese
recurso, hubo que sacarlo de donde fuera pero hubo que sacarlo, pero eso obviamente
retrasó mucho la aplicación de entrada al mercado para hacer la licitación y
tener la proveeduría lista”

La pretensión es que en los próximos seis años
no lleguen a tener problema alguno con el abasto y si llega a suceder tener a
disposición la bolsa emergente para hacer cualquier compra de último momento.