Intenta secretario de Salud extraer tomógrafo del Hospital de Juchitán

Por: CARLOS ALBERTO TORRES

JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA.- El subdelegado
del Hospital General Macedonio Benítez Fuentes, ubicado en este municipio,
Félix Mauricio Merlín Carballido, denunció que el pasado 15 de septiembre, el
titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Celestino Alonso Álvarez,
intentó llevarse de manera irregular y sin notificar por escrito, el tomógrafo
que fue donado a este sanatorio.

“No traían ningún documento. Nosotros por eso
no permitimos que se lo llevaran, si vienen con el afán de llevárselo sin
ningún documento, no va a salir nada”.

El representante sindical comentó que al ver
que la grúa trato de llevarse el equipo de rayos x, los trabajadores formaron
una valla para evitar que saliera y tras que el director del nosocomio, Pedro
Marín Gallegos y la delegada del hospital dialogaron con el personal que
operaba el vehículo.

“Al ver las condiciones del área donde se
encontraba el tomógrafo, la Secretaría había instruido que ese aparato fuera
traslado a Oaxaca, por lo que enviaron una grúa para llevárselo a resguardar… pero
lo trabajadores del hospital no lo permitimos, porque este artefacto fue una
donación, y prácticamente ese tomógrafo es del pueblo de Juchitán”.

De acuerdo con Merlín Carballido, el pasado
viernes 15 de septiembre Celestino Alonso instruyó a personal de una grúa
particular para extraer y trasportar el tomógrafo que se encontraba en la sala
de rayos X de este nosocomio.

Sala que, por la magnitud del movimiento
telúrico y por lo plomo que tiene en sus paredes, se hundió, dejando dicha área
inservible para el hospital; con ello, el secretario de salud de Oaxaca,
justificaba el intento fallido de extracción del tomógrafo.

“Nosotros como vigilantes y trabajadores de
los servicios de salud, empezamos a organizarnos, para proteger los equipos,
que casi todos son nuevos, y evitar que ningún aparato saliera del hospital… fuimos
los primeros en buscar un lugar para resguardarlos”.

Indicó que, bajo su responsabilidad, los
empleados inspeccionaron los espacios donde se podrían preservar los equipos
hospitalarios, siendo el área de educación el lugar donde se localiza
actualmente el tomógrafo.

Merlín Carballido sostuvo que al verificar que
no existía una garantía de la fecha de entrega reconstrucción del nosocomio,
los trabajadores del Macedonio Benítez impidieron que la grúa sacara del
hospital en ruinas el aparato, porque no tienen la confianza de que éste sea
devuelto.

“La mayoría de los equipos nuevos que tiene
este hospital fue resultado de la lucha sindical que mantuvimos.

“¡Nos costó tanto trabajo equipar este
hospital como para que de buenas a primeras lo levanten y se lo lleven!”.

El enfermero dijo que existen grandes
compromisos políticos para el 2018, y que la clase política puede hacer uso de
esta desgracia para cumplir con ellos, de ahí que no quieren que el equipo
salga y sea entregado a otros espacios.

“No es la primera vez que pasa, han pasado que
supuestamente vienen las empresas a dar mantenimiento, y se llevan los equipos,
pero ya no regresan”.

En este sentido, dijo que se llegó el acuerdo
con Celestino Alonso, para evitar que se presenten malos entendidos.

Al cuestionarle cómo garantiza el personal
hospitalario que en durante el proceso de demolición no habrá saqueo de los
equipos, Merlín Carballido informó que se ha inventariado todo los insumos,
materiales y equipamiento que fue rescatado; mientras que de los que no
pudieron ser rescatados, se tomó un testigo fotográfico.

De su lado, la Secretaria de Salud de Oaxaca ha
evitado dar un posicionamiento respecto de cualquier tema, justificando que esa
dependencia tiene “una agenda compleja”; así lo ha expresado el coordinador
institucional de la SSO, José Eugenio Juárez Coronado.

El hospital general de Juchitán, de 60 camas,
se considera el edificio de los SSO más dañado estructuralmente luego del
terremoto del 7 de septiembre.

El 11 de agosto
pasado, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa dio el banderazo para
iniciar su reconstrucción con una inversión superior a los 300 millones de
pesos.