Nueva prohibición de viaje a EE.UU. incluye a Venezuela

El presidente Donald Trump reveló nuevas restricciones de viaje a los visitantes de ocho países, en reemplazo de la polémica prohibición que expiró el domingo.

Según las nuevas normas que entran en vigor el 18 de octubre, personas de Chad, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Siria, Venezuela y Yemen se someterán a una investigación extrema, aunque las reglas cambian dependiendo de la nación en cuestión. Los sirios, por ejemplo, están completamente prohibidos por un período indefinido, mientras que las restricciones a los visitantes venezolanos sólo se aplican a altos funcionarios del gobierno y sus familias inmediatas, según The Associated Press.

Trump elogió su nueva política en un comunicado el domingo: “Como presidente, debo actuar para proteger la seguridad y los intereses de Estados Unidos y su gente”. También agregó en un tweet: “Volver a América segura es mi prioridad número uno”.

Las nuevas restricciones son la tercera actualización de la prohibición de viaje de Trump. Según AP, los ocho países no cumplieron con los nuevos requisitos de Estados Unidos de que los países compartan información sobre los antecedentes penales o la actividad terrorista de los viajeros. El Departamento de Seguridad Nacional dijo que también requiere que los países emitan pasaportes electrónicos con información biométrica. Todas las naciones del mundo tenían 50 días para cumplir con los nuevos requisitos.

“Estas restricciones son necesarias y basadas en las condiciones, no en el tiempo”, dijo un alto funcionario de la administración al Washington Post. “Esos gobiernos simplemente no cumplen con nuestros requisitos básicos de seguridad”.

Las nuevas restricciones permiten algunas excepciones caso por caso. Las visas válidas no serán revocadas bajo la nueva prohibición, dijeron funcionarios.

Las nuevas restricciones sustituyen a la prohibición de viajar que venció a los residentes de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. La prohibición original de viajar, que prohibió a la mayoría de los visitantes de siete naciones mayoritariamente musulmanas, será atendida por la Corte Suprema este otoño.

Algunos funcionarios de la administración aún mantienen la legalidad de la prohibición general de los refugiados y visitantes de esas naciones.

“Las restricciones, ya sea previamente o ahora, nunca fueron basadas nunca en raza, religión o credo”, dijo un funcionario a The Washington Post.

Los opositores han argumentado que el presidente no tiene la autoridad para prohibir la entrada a los visitantes por raza, etnia o creencia religiosa.