Debido a que el Bosque de Cobos está catalogado como área prioritaria para conservación, la administración municipal no permitirá ninguna clase de construcción en él, así lo aseguró el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio de Aguascalientes, Omar Plesent Sánchez.
“Ya hemos tenido pláticas con Semarnat, ellos sí tienen un uso de suelo pero no han presentado el manifiesto de impacto ambiental lo cual es un requisito para poder venir a municipio a sacar sus permisos de inicio de obra, ellos tienen los requisitos inconclusos entonces no pueden hacer ninguna obra hasta que presenten en municipio su manifiesto”, declaró a Newsweek Aguascalientes.
Explicó que ese proceso consistiría en presentar dicho manifiesto a la Secretaría de Desarrollo Urbano, la cual deberá analizar el Programa 2040. En ella se detectaría que el Bosque de Cobos es una zona de conservación y preservación ecológica, por lo que sería una negativa.
“Desde (la presentación) del impacto ambiental se pide una opinión a Desarrollo Urbano que es cuando se revisa el 2040 y se verá que está en conservación, por lo que no veo yo de dónde le puedan dar el permiso”, aseguró.
Según lo declarado por Plesent Sánchez, las más 141 hectáreas que los ecologistas aseguran mide el terreno propiedad de la empresa inmobiliaria GIG, se encuentran dentro de las 632 hectáreas catalogadas como área prioritaria para conservación por la Semadesu, instancia a la que no se le ha presentado solicitud de alguna construcción.
El pasado 12 de septiembre, Newsweek Aguascalientes publicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmó un convenio de colaboración GIG, para realizar trabajos de prospección y rescate arqueológico en la zona de Cobos, con el fin de “limpiar” la zona de vestigios y poder urbanizar el bosque.
Semadesu aseguró que esto no intervendría en la categorización de Cobos, pues no dependen del INAH para determinar las áreas que deben ser protegidas.