Anuncian inversiones por 7 mil mdp para Aguascalientes

Empresas de España, China y México concretarán inversiones en Aguascalientes por más de 7 mil millones de pesos entre lo que resta de 2017 e inicios de 2018.

Al iniciar este jueves las rondas de presentación de resultados como parte su primer informe, el gobernador Martín Orozco Sandoval confirmó la puesta en marcha del parque fotovoltaico que la española Altec construirá en El Llano, la construcción del Tecnopolo III y un parque industrial contiguo, con capital mexicano; la llegada de Unimex, la cuarta empresa de logística en establecerse en el estado y la apertura de un Centro de Desarrollo de Vehículos Eléctricos con inversión china.

La inversión más fuerte es la de Altec, que tras ganar una subasta energética promete una derrama de 6 mil millones de pesos, aunque pocos empleos.

“Es una inversión muy, muy importante, con menos generación de empleos. En su arranque te genera mucho empleo; posteriormente, en la operación, no. Pero bueno, creo que México está caminando hacia la renovación de energías, el uso de energías limpias”, disculpó el mandatario luego de hacer el anuncio.

Según el informe del gobernador, el proyecto del Tecnopolo III y el parque industrial representarán una inversión de 650 millones de pesos por parte del Grupo Alianza. La empresa china Minth invertirá otros 640 millones en la planta de vehículos eléctricos y la compañía de logística ampliará aquí, en más de 500 camiones, la flota terrestre que tiene en la región, aunque no se precisó cuánto invertirá en ello.

En el caso de los parques industriales, Orozco Sandoval descartó que el gobierno vaya a desarrollar la infraestructura. En cambio, dijo, el gobierno y las empresas integrarán fideicomisos de trabajo para que la iniciativa privada pague el valor de los predios al gobierno conforme se vayan vendiendo.

“Viene con un fideicomiso de trabajo entre la iniciativa privada y el estado (…) Lo que hacía otro sexenio era desarrollar los parques el gobierno del estado y ahí, en la tierra, los precios se prestan para muchas cosas. Entonces, de mi parte, no. Se lo doy a una iniciativa privada porque se tenía la reserva. Cuando no se tiene la reserva, vienen otros parques hacia el norte, que son privados. Entonces, es mejor. Yo no voy a dedicarme a hacer parques”, explicó.

Los proyectos, estimó, generarán alrededor de 5 mil empleos de alto valor y con ello el estado incrementará la recaudación de Impuesto sobre la Nómina.

“Ninguno de estos proyectos, sobre todo porque son de tecnología, van enfocados a sueldos de 800 o mil, mil 200 pesos. Van enfocados para sueldos grandes, que eso da mayor economía al estado y te genera mayores impuestos”, afirmó.

Para 2018, informó el mandatario en el evento, se tienen previstas nuevas inversiones por 117 millones de pesos.