El día de hoy
se presentó en la UAA el cortometraje “Todos podemos ser un héroe”, bajo la
realización de Lobo Producciones. Un grupo de voluntarios colaboró en este
proyecto social que adaptó la historia del legendario Hombre Araña en las
calles de Aguascalientes, con el objetivo de demostrar que cualquier persona
puede ser un héroe.
Durante los casi 15 minutos de duración del
cortometraje, se puede ver a Spider Man ayudando a la gente en distintas
situaciones, las escenas resultan espectaculares para la vista, haciendo creer
que es un actor profesional quien está en pantalla, situación que dista mucho
de la realidad.
Detrás del traje está Adrián Medrano Ramírez, un
joven licenciado de Administración de Empresas que, desde hace poco más de un
año, visita hospitales, casas hogares, centros médicos y asociaciones, con el
fin de poder ofrecer momentos de felicidad para quienes pasan por momentos
difíciles.
Fue en uno de estos eventos que conoció a Nacim
Seoane Villagrán, profesor de la UAA y dueño de Lobo Producciones quien se
acercó con la curiosidad de saber quién estaba detrás del traje.
“¿Eres un señor, un chavo? ¿Quién eres y por qué lo
haces?”, le dijo Seoane Villagrán en ese entonces. Adrián le explicó que es una
actividad recurrente que disfruta mucho hacer y de la cual termina viviendo
experiencias inolvidables, como la ocasión en que conoció a Logan, un pequeño
con grave estado de salud y cuyo deseo, sobre todas las cosas, era conocer al
Hombre Araña.
“Yo ya había hecho de superhéroe en otras ocasiones pero
fue a partir de aquí que por su alegría y todo lo que me transmitió -que creo
que me dejó más a mí- porque a pesar de que estaba batallando él era feliz y
siempre entrega toda su energía cuando ha vivido eso, fue que decidí mandar
hacer un nuevo traje”, expresó Medrano Ramírez en exclusiva a Newsweek
Aguascalientes.
El nuevo traje lo mandó hacer hasta Tailandia y tuvo
que esperar tres meses para tenerlo en sus manos. Adrián aseguró que el costo
monetario que implicó hacer el traje, no se compara con la satisfacción de ver
los rostros de las personas cuando lo ven llegar como su superhéroe favorito.
“Por ejemplo, conocí a la Selección Nacional de
Deportistas Especiales, conviví con ellos y ahí está Dunia Camacho, una
nadadora a la que le llaman la Michael Phelps mexicana, así le dicen porque
tienen récords mundiales y campeonatos pero la gente no los conoce, por eso me
gusta convivir con ellos y darles algo de alegría”, aseguró Adrián.
Mantuvo constante contacto con Logan, el pequeño que
primero lo conoció como el Hombre Araña y con quien terminó como muy buen
amigo, cuya historia de superación sirvió como eje central para el
cortometraje, mismo que estará disponible en redes a finales de esta semana en
la página de Facebook de Lobo Producciones.