CDMX.— En colonias de esta capital, como la Agrícola Oriental, el sismo de 8.2 grados del pasado jueves 7 de septiembre dejó solo algunos estragos materiales. Empero, el poderoso terremoto sacudió el sur de México, y al cierre de esta edición se reportaba la muerte de más de 35 personas en lo que fue calificado como el mayor sismo registrado en los últimos cien años en el país. El estado de Oaxaca fue el estado más afectado, con 25 personas fallecidas. De estas, al menos 17 perdieron la vida en Juchitán. Por su parte, en Chiapas, en cuya costa fue el epicentro, se reportó siete muertos. Además, hay tres fallecidos en Tabasco. Las autoridades advierten que el número total puede aumentar. El terremoto es el “mayor registrado en el país en los últimos cien años”, dijo el presidente Enrique Peña Nieto en un mensaje televisivo. El sismo ocurrió a las 23:49 h cerca de la localidad de Tonalá, Chiapas, a unos 100 kilómetros de la costa, a una profundidad de 19 kilómetros. El temblor hizo revivir a muchos la pesadilla del sismo de 8.1 grados del 19 de septiembre de 1985, que devastó la ciudad y dejó más de 10,000 muertos.
