Gracias al refinanciamiento de la deuda pública que tenía colocada en Banorte, el gobierno de Aguascalientes redujo redujo en casi dos terceras partes la tasa de interés respecto de la que le ofrecía el banco dirigido por Carlos Hank González y espera ahorrar más de 110 millones de pesos al año a partir de diciembre próximo.
Aunque dará a conocer hasta mañana al banco ganador de la subasta inversa que convocó en agosto para “liquidar totalmente un financiamiento previamente contratado con (…) Grupo Financiero Banorte”, la Secretaría de Finanzas adelantó que la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) se redujo de +90 a +35 puntos base y la proporción de Participaciones Federales afectadas bajó de 19 a 10 por ciento.
“No se adquirió deuda, sino que la deuda que tenemos se mejoraron las condiciones. Y se mejoraron las condiciones que, ahorita somos la tasa más baja del país (…) Somos el estado que tiene un financiamiento más barato en el país. Estamos por encima del Estado de México y Guanajuato”, presumió Ricardo Martínez Castañeda, secretario de finanzas.
La reducción de la tasa de interés, explicó, implicará dejar de pagar 80 millones de pesos al año en intereses y permitirá liberar alrededor de 32 millones de pesos ‘congelados’ en fondos de garantía.
“Esos 110 millones de pesos, como parte de la planeación financiera que llevamos en gobierno del estado, nos servirá para hacer frente a cuestiones de educación, de salud, seguridad y cuestiones sociales”, señaló.
De acuerdo con la convocatoria a la subasta inversa, el refinanciamiento será hasta por mil 849 millones 500 mil pesos, poco menos de lo que el estado le adeudaba a Banorte hasta febrero pasado.
Martínez Castañeda aseguró además que, hasta julio, se había reducido en 17 por ciento el pago de comisiones bancarias en comparación con 2016.
Junto con Interacciones, Banorte es uno de los bancos dirigidos por la familia Hank, tradicionalmente identificada con el PRI y el grupo Atlacomulco al que pertenece el presidente Enrique Peña Nieto. Una investigación de la revista Proceso reveló que ambas instituciones acaparan 36 por ciento de la deuda nacional.
Sin embargo, el secretario de finanzas rechazó que la decisión de refinanciar la deuda pública de Aguascalientes obedeciera a cuestiones políticas o incluso a condiciones desventajosas para las finanzas estatales.
“Era en cierta manera competitiva, no estaba muy alta. Sin embargo, las condiciones del estado han cambiado en materia financiera y crediticia y por eso nos atrevimos a hacer ese refinanciamiento, prácticamente seguros de que íbamos a obtener una menor tasa”, respondió.
Descartan deuda en 2018
Por otro lado, Martínez Castañeda prácticamente descartó la contratación de un nuevo crédito en 2018. En cambio, perfiló el envío de una iniciativa de reforma a la Ley de Proyectos y Prestación de Servicios del estado, para impulsar las Asociaciones Público Privadas.
“Estamos analizando si puede ser, en lugar de un crédito directo, para efectos de financiar algún tipo de obra pública, se van a analizar los Acuerdos Público Privados (…) Ya se tiene una ley aquí en el estado de las APPs; sin embargo, estamos haciendo un análisis porque creemos que se necesitan algunas mejoras regulatorias y reglamentarias, con las cuales algunos otros estados ya llevaron a cabo los Acuerdos Público Privados”, indicó.
Los cambios, dijo, darían mayor seguridad jurídica y transparencia a los procesos de asignación de obra bajo este esquema.
Uno de los proyectos que el gobernador ha planteado operar mediante un acuerdo Público Privado es el del Complejo de Seguridad C5i.