Lleva Reynoso Femat caso tomógrafo a último amparo

Luis Armando Reynoso Femat dio el que podría ser el último paso en su defensa ante la justicia mexicana contra la sentencia de más de seis años de prisión por peculado y ejercicio indebido del servicio público en México.

El pasado viernes, el ex gobernador de Aguascalientes inició un juicio de amparo directo, ante un Tribunal Colegiado de Circuito, para impugnar la sentencia de 6 años y 9 meses de prisión que el Supremo Tribunal de Justicia de Aguascalientes le ratificó el 12 de junio.

La demanda de amparo aún no es admitida por ninguno de los dos Tribunales Colegiados de Circuito en Aguascalientes; una vez que sea radicada a cualquier de ellos, el organismo deberá resolver en un plazo máximo de 90 días.

El amparo directo es prácticamente el último recurso del que Reynoso Femat dispone para evitar la prisión, en México, por el caso del tomógrafo. La presunta compra simulada también es investigada por autoridades federales de Estados Unidos, cuyos agentes sospechan que el dinero de la transacción se blanqueó en bancos norteamericanos.

Suprema Corte y CIDH, posibles, pero improbables

Si el Tribunal Colegiado confirmara su condena, Luis Armando Reynoso tendría opción de recurrir a la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) e incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sin embargo, ambos escenarios son poco probables para el caso, explica el penalista Eloy Morales Brand.

“Como regla general, la sentencia de un Tribunal Colegiado sería la última instancia; ya contra eso no procedería nada. Pero, si se alegan cuestiones de constitucionalidad o interpretaciones novedosas respecto de la Constitución, se crea la excepción de un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia”, indica el especialista.

En lo general, la Suprema Corte no admite recursos como ese a menudo o en automático. Antes, los ministros deben valorar si hubo violaciones constitucionales y, de lo contrario, rechazan la promoción.

El investigador señala que, aunque en los últimos años se ha visto que casos penales lleguen a la CIDH tras agotar los tribunales en México, que el caso Reynoso Femat llegue hasta ese tribunal.

“Ya la misma Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha establecido que no toda violación o incumplimiento de la Ley, etcétera, va a ser un caso de violación a Derechos Humanos que tenga que llegar ante la Corte (Interamericana)”, explica.