La Luna sería rica en agua

La Luna dispondría de cantidades de agua muy superiores a las estimadas hasta ahora, revela un estudio publicado el lunes en la revista Nature geosciences, lo cual aporta un elemento que facilitaria la colonización del satelite.

Investigadores encontraron en 2008 moléculas de agua en el interior de magma traído a la Tierra por astronautas de las misiones del Programa Apolo, pero quedaba aún por saber si estas muestras reflejaban las condiciones generales de las entrañas de la Luna o más bien representaban regiones excepcionalmente ricas en agua.

Sin embargo, investigadores han puesto en evidencia que los depósitos volcánicos contienen cantidades excepcionalmente elevadas de agua, proveniente de las profundidades de la Luna.

“Estos yacimientos ricos en agua están repartidos sobre la superficie, lo que prueba que el agua encontrada en las muestras del Apolo no es un caso único”, explicó Ralph Milliken coautor del estudio.

Según el estudio, estos yacimientos o depósitos contienen poca agua pero son enormes, pudiendo alcanzar hasta los 1,000 km2. Por lo tanto, el satélite sería finalmente “asombrosamente rico en agua”, según los investigadores.

El agua puede ser utilizada no solamente para las necesidades de colonizadores, sino asimismo como propulsante, lo que permitiría tener una suerte de estación de gasolina donde recargar carburante luego del gran consumo que demanda abandonar la superficie terrestre.