La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones (Sicom) no ha encontrado los defectos que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó en el edificio C del nuevo hospital Hidalgo, encargado desde 2015 a Epccor, empresa corresponsable junto con Aldesa del Paso Express en Cuernavaca.
José de Jesús Altamira, titular de la dependencia, indicó que de hecho el proyecto ya está en etapa de finiquito, con cinco millones pendientes de pagar a la constructora. Reiteró que, de aparecer vicios ocultos en ese edificio u otras partes del nuevo hospital, Sicom haría uso de la garantía por 50 millones de pesos que la empresa pagó.
“Nosotros no detectamos situaciones graves en estructura, graves en cuestiones que afecten toda la infraestructura en general del edificio. No es lo que hemos nosotros observado, sin embargo esas observaciones se toman muy en serio para darles seguimiento como muchos detalles que, en su momento, en las auditorías se generan en otros tantos expedientes”, aseguró Altamira Acosta.
En su informe de auditoría más reciente, la ASF detectó “algunas perforaciones, aristas y juntas defectuosas y algunos desprendimientos” en el edificio. Además, señaló que el gobierno de Aguascalientes habría omitido cobrar hasta 15 millones de pesos a Epccor por atrasos en los trabajos encomendados.
Altamira explicó que si Epccor no presenta documentación que justifique o desmienta esos retrasos, entonces deberá pagar lo señalado. Además, precisó, deberá presentar una carta de no adeudo a proveedores, para recibir los poco más de cinco millones de pesos de finiquito.
“Ahorita estamos en el proceso de finiquito. De hecho nosotros abrimos esta semana a convocar tanto a la Cámara como a los Colegios, al gremio de la Construcción, para ver si hay un tema pendiente de pagos a proveedores, que era un tema pendiente (…) Y efectivamente, en los términos de referencia establece que hay que solicitar a la empresa Epccor la carta de no adeudos a proveedores”, explicó.
Tras ser convocados, los proveedores con los que la constructora tenga adeudos pendientes tendrán una semana para presentarse ante Sicom y reclamar su pago.
El secretario de Infraestructura y Comunicaciones afirmó que la dependencia ha estado enviando información del proyecto a la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas (Sefirecu) y a la propia Auditoría Superior de la Federación para que, de proceder, finque responsabilidades y establezca sanciones.
“Recordemos que esto fue una licitación de la administración anterior, de funcionarios anteriores, de 2015-2016, que fue en los tiempos cuando se licitaron estos dos contratos con Epccor y en donde, bueno, los procedimientos que hayan hecho, si están observados, si no se solventan, nosotros cumplimos con esta indicación del señor gobernador de sacar la documentación y facilitarla a los órganos fiscalizadores. Yo no soy un órgano fiscalizador. Yo facilito la documentación, la que me pidan”, indicó.
Como Newsweek Aguascalientes publicó la semana pasada, la administración de Carlos Lozano adjudicó a Epccor tres contratos más, cuando la ASF ya le había notificado de las irregularidades detectadas en los dos primeros. Sin embargo, Altamira Acosta dijo desconocer las condiciones en que fueron otorgados los cinco contratos que la empresa obtuvo.
“Ahí desconozco los procedimientos que se dieron y el por qué. A fin de cuentas, para mí son unos expedientes que yo recibí en proceso. De hecho en el acta de entrega-recepción viene un apartado que dice ‘Asuntos en proceso’; entre ellos fueron no (solo) ese, fueron los casi 90 contratos abiertos que recibimos y que le estuvimos dando seguimiento y cierre a todos ellos en los primeros meses de esta administración”, respondió.