La inflación general anual en México rompió una racha de 10 alzas consecutivas al registrar durante la primera quincena de julio un nivel de 6.28 por ciento, menor al registrada en el periodo anterior, cuando se ubicó en 6.33 por ciento a tasa anual.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación quincenal se explica por el alza en servicios turísticos en paquete y transporte aéreo debido a la temporada vacacional, así como al aumento en algunos productos agropecuarios, lo que fue parcialmente contrarrestado por la baja en energéticos.
La inflación general a tasa anual suma 13 quincenas por arriba de 4.0 por ciento, que es el límite máximo del objetivo de inflación establecido por el Banco de México, de 3.0 por ciento más/menos un punto porcentual.
Los productos con precios al alza fueron servicios turísticos en paquete, jitomate, transporte aéreo, papa y otros tubérculos, loncherías, fondas, torterías y taquerías, plátanos, carne de res, vivienda propia, cerveza y tomate.
En tanto, los productos con precios a la baja fueron gas doméstico LP, pan dulce, automóviles, gasolina de bajo octanaje, uva, crema para la piel, pantalones para mujeres, blanqueadores, ropa interior para mujer y desodorantes personales.
El Inegi refirió que las localidades con variación de precios por arriba de la inflación nacional en la primera mitad de este mes fueron Colima, Jacona, Toluca, Ciudad Jiménez, Hermosillo, Mérida, Durango, Veracruz, Aguascalientes y Tijuana.
En contraste, las localidades con variaciones por debajo de la nacional fueron: Monclova, Oaxaca, Matamoros, Mexicali, Chetumal, Tulancingo, Ciudad Juárez, Puebla, Tehuantepec y Tlaxcala.