Morena, el partido creado por Andrés Manuel López Obrador, se posicionó como la primera fuerza a nivel nacional al superar al Partido Acción Nacional (PAN) por cinco puntos porcentuales y al Partido Revolucionario Institucional (PRI) por 11 puntos porcentuales.De igual forma, el líder y principal figura de Morena se ha consolidado como puntero en la carrera por la silla presidencial. Así lo registra la más reciente encuesta nacional de Grupo Reforma, con el patrocinio de Criterio Hidalgo.
A pesar de que el 80 por ciento de los mexicanos manifiesta que el PRI ya no debe continuar en el gobierno del país, el voto anti-PRI se divide entre las distintas ofertas de oposición. En este sentido, el frente propuesto por el PAN y el Partido de la Revolución Democrática no parece tener mucho impacto en este balance de preferencias.
En este sondeo se midió el reconocimiento de nombre e imagen de 18 potenciales contendientes de los distintos partidos y por la ruta independiente. Sólo cuatro de ellos son conocidos por más de la mitad de la población y ninguno goza de una imagen en donde las opiniones positivas que tienen los encuestados superen a las negativas.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, es la figura preferida para abanderar al PRI, tanto entre la población general como entre los simpatizantes del tricolor. Osorio Chong aventaja por una proporción de dos a uno a su más cercano competidor, Eruviel Ávila. El resto de los posibles candidatos son desconocidos y no gozan de apoyo.
Al respecto del PAN, la campaña nacional a gran escala que ha llevado a cabo Margarita Zavala, parece haberle rendido frutos entre los simpatizantes del blanquiazul. Su apoyo para ser la candidata ha crecido considerablemente y ha logrado abrir la brecha con respecto al segundo lugar, el líder panista Ricardo Anaya. Rafael Moreno Valle se mantiene en sus mismos niveles de respaldo.
Miguel Ángel Mancera, actual jefe de gobierno de la Ciudad de México, se coloca como puntero claro para representar al PRD, muy por encima del gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles.
Los independientes con mayor presencia –Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” y Pedro Ferriz de Con– registran bajos niveles de apoyo entre la población apartidista, que sería considerada su base natural de respaldo. No existe una figura independiente que logre sumar una masa crítica de seguidores.
En un enfrentamiento base, que simula un enfrentamiento entre los punteros de los distintos partidos, López Obrador ocupa el primer lugar, con 5 puntos de ventaja sobre Zavala y 16 puntos por encima de Osorio Chong. La figura de Mancera únicamente vale para mantener la intención de voto del PRD a nivel nacional.
Al incorporar a Rodríguez Calderón, la distancia entre Zavala y López Obrador se acorta ligeramente, pero no se observa mayor cambio en la contienda simulada. De convertir estos escenarios en votaciones efectivas, para compararlas con la intención de voto por partido, se observa que tanto López Obrador como Zavala registran un apoyo por encima del voto de sus respectivos partidos en boleta, mientras que el resto de los candidatos se encuentran al nivel de sus partidos.
La alianza PAN-PRD no logra superar la intención de voto por AMLO con ninguno de los contendientes del estudio. En este sentido, no genera dinámicas muy diferentes entre el electorado de las que se registran cuando se varían a los distintos potenciales abanderados del PRI o del PAN.
El liderazgo del político tabasqueño en este momento se encuentra consolidado, a la espera aún de los movimientos que sucedan una vez que se nombren candidatos, o bien, que se formalice la alianza propuesta por Anaya y Alejandra Barrales.
Sin contemplar al frente opositor, la selección de priistas más débiles que Osorio Chong –como Ávila o Luis Videgaray– genera un crecimiento para los candidatos del PAN y una caída en la intención de voto por el abanderado del tricolor. Por el contario, cuando cambian los posibles postulantes del PAN, la ventaja de AMLO crece y, tanto el PAN como el PRI, tienden a empatar en un lejano segundo lugar.
El PRI y el PAN enfrentan un dilema importante de cara a sus próximas asambleas y a la definición de los procesos para seleccionar a sus candidatos. El tricolor puede postular a Osorio Chong, quien ha sido puntero claro respecto a otros priistas, pero no logra alcanzar un segundo lugar competitivo; o puede optar por figuras menos conocidas con la apuesta de crecerlos casi desde cero.
El PAN enfrenta su propia disyuntiva: Zavala logró mejorar su apoyo entre simpatizantes del albiazul, pero no acorta su distancia respecto a AMLO y su narrativa de enfrentamiento con Anaya puede generar fracturas en Acción Nacional, partido que incorpora el voto de su militancia en la selección del candidato presidencial.