Evaluarán programa antisuicidio hasta el final del año

Será hasta el final de este año
cuando el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA)
analice los resultados de la aplicación del programa Ámate, que es una
iniciativa conjunta de varias dependencias de Gobierno del Estado para la
prevención del suicidio, dijo en entrevista Sergio Velázquez García, director
general de este instituto.

“Hasta prácticamente el 15 de
diciembre estaríamos haciendo una primera evaluación de lo que es el programa
Amate, en una de las colonias plenamente identificadas de alto riesgo”.

A la fecha la cifra de suicidios
en Aguascalientes ronda casi los 80 casos en lo que va de este primer semestre
del año, mientras que en el 2017 se registraron alrededor de 110 casos.

El titular del ISSEA agregó que
independientemente del momento en el que se suscita el suicidio, las personas
tienen una historia personal donde los problemas familiares, laborales,
emocionales y sociales tienen una incidencia en un hecho de esta naturaleza.

Puntualizó que aunque en siete de
cada diez de los casos de suicidio registrados, las personas se encuentran bajo
el influjo de alguna sustancia, ya sea alcohol o alguna droga, esto no es un
factor determinante.

Sobre el abasto de medicamentos
el funcionario argumento que aunque la distribución se hizo en total a los 85
centros de salud del estado y los siete hospitales, su principal preocupación
está centrada en las zonas rurales que es donde incrementa la demanda de
servicios.

“Nos preocupan los rurales más
que nada precisamente por la alta demanda que luego se puede llegar a tener,
pero no tenemos problema de retraso”.

A principios del julio, el titular del ISSEA
habló de un nivel de abasto de medicamentos del 89.2%, con una inversión de 9
millones de pesos, lo cual dijo se debió a que el año anterior no se hicieron
los trámites correspondientes correctos para tener el medicamento en tiempo.