El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció una inversión de tres billones y medio de peso en proyectos productivos en el país además de presentar el plan “Acción México” dirigido al fortalecimiento de las instituciones y las finanzas públicas.
“A pesar de las dificultades, el sector privado invertirá al menos 3 billones y medio de pesos en inversiones productivas en el país. Si bien es cierto que todos los mexicanos compartimos problemas también es verdad que todos somos partes de las soluciones y los empresarios ponemos el ejemplo, nos la jugamos con México”, dijo Juan Pablo Castañón en el marco del 40 Aniversario del consejo empresarial que preside.
Con respecto al plan presentado por el CCE, el dirigente empresarial detalló que se conforma por cinco puntos: fortalecer las instituciones y rechazar la corrupción; impulsar la capacitación del capital humano; fortalecer las finanzas públicas y reducir el gasto público de los gobiernos; promover un gobierno efectivo y eficiente que no obstaculice el desarrollo de las empresas, e impulsar una mejora regulatoria e Impulsar una cultura empresarial.
La firma BBVA Research refirió en un informe sobre la situación de Latinoamérica, presentado el día de ayer, que en México la incertidumbre sobre las políticas en Estados Unidos afectará a la inversión, lo que unido a una política monetaria más restrictiva, y a una desaceleración en el consumo debido a la mayor inflación que traerá la depreciación del peso, se generará una desaceleración de la actividad económica en 2017 respecto a un ritmo de crecimiento de alrededor de 2.3% en los años previos.
“En México, la incertidumbre sobre las políticas económicas en EE.UU. afectará a la inversión, al tiempo que la depreciación del peso y el consiguiente aumento de la inflación obligará a una política monetaria más restrictiva, con impacto negativo sobre el crecimiento”, dice el documento.
En ese sentido, BBVA Research hizo una revisión a la baja del crecimiento económico al 1.0 por ciento en 2017 y del 1.8 por ciento en 2018. Con respecto a la inflación, la firma dijo que aumentará gradualmente durante el año hasta alcanzar el 6.0 por ciento al cierre y volverá a moderarse en 2018.