UE esquiva a Trump y Brexit, aumenta pronóstico de crecimiento

La Comisión Europea aumentó este lunes sus previsiones de crecimiento de la zona euro para 2017 y 2018, aunque subraya la “alta incertidumbre” vinculada a la nueva administración estadounidense de Donald Trump y al Brexit.

La expansión en los 19 países del euro será del 1.6 por ciento el presente año y del 1.8 por ciento en 2018, según el ejecutivo comunitario, que en las previsiones de noviembre había estimado una menor progresión del 1.5 por ciento y del 1.7 por ciento, respectivamente. El crecimiento para 2016 se mantiene sin cambios, en el 1.7 por ciento.

“El crecimiento continúa incluso si las incertidumbres lo ponen a prueba”, resumió en rueda de prensa el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, durante la presentación de las previsiones de invierno de la Comisión.

Donald Trump representa una de las incertidumbres de la Comisión, ya que aún tiene que aclarar su política en áreas “clave”. No obstante, Moscovici apuntó que tuvieron en cuenta una serie de indicios como su posición proteccionista respecto al comercio internacional, a la espera de ver cómo afecta al acuerdo en vías de negociación con la UE (TTIP).

Bruselas señala otros factores de inquietud como las cruciales elecciones previstas este año en Holanda (marzo), Francia (abril, mayo y junio) y Alemania (septiembre), países donde los movimientos ultraderechistas antieuropeos progresan en los sondeos.

El Brexit sigue siendo también un factor de incertidumbre para la Comisión, máxime cuando Londres tiene previsto comunicar oficialmente en las próximas semanas su voluntad de abandonar el bloque, dando paso a hasta dos años de complicadas negociaciones.

Por países, Bruselas revisa al alza ligeramente la expansión de Alemania, la principal economía de la Eurozona, al 1.6 por ciento en 2017 y al 1.8 por ciento en 2018, respecto a sus previsiones de otoño. Los pronósticos para Francia (1.4 por ciento, en 2017 y 1.7 por ciento, en 2018) y España (2.3 por ciento y 2.1 por ciento, respectivamente) se mantienen sin cambios.

LEE TAMBIÉN: El brexit afectará crecimiento de la zona euro a finales de año

Portugal, por su parte, registra una importante expansión del 0.9 por ciento al 1.3 por ciento el año anterior, del 1.2 por ciento al 1.6 por ciento en 2017 y del 1.4 por ciento al 1.5 por ciento el próximo año.

Respecto a Reino Unido, que no forma parte de la zona euro, la Comisión aumentó sus previsiones de crecimiento en un 0.5 por ciento, hasta el 1.5 por ciento, en 2017, aunque mantiene en el 1.2 por ciento el pronóstico de 2018, cuando la UE y Londres se encontrarían en plenas negociaciones del Brexit.

En su conjunto, la expansión en los 28 países de la UE progresa ligeramente al 1.9 por ciento en 2016 y al 1.8 por ciento en 2017, manteniéndose estable en 2018 en el 1.8 por ciento.

Desempleo decreciente, inflación creciente 

“Por primera vez desde 2008”, es decir desde el crash financiero mundial que castigó especialmente a las economías del sur de Europa, todos los países registran una expansión de su economía en el período analizado, destacó Bruselas.

“La recuperación económica en Europa continúa por quinto año consecutivo”, apuntó en un comunicado el comisario europeo del Euro, Valdis Dombrovskis, quien urgió no obstante a estar listos a adaptarse a las “cambiantes circunstancias” y continuar con las reformas estructurales.

LEE TAMBIÉN: Escocia se opone al brexit con contundente votación simbólica 

Entre los factores positivos de la recuperación, Bruselas señala un crecimiento real en la zona euro durante 15 trimestres consecutivos y el descenso del desempleo, aunque todavía “por encima de los niveles anteriores a la crisis” de 2008.

Las previsiones económicas de invierno de la Comisión Europea presentan un panorama más positivo para la tasa de desempleo en los 19 países del euro, que debería reducirse progresivamente del 10.0 por ciento en 2016, al 9.6 por ciento en 2017 y al 9.1 por ciento en 2018.

La inflación por su parte registraría una aceleración en la Eurozona del 0.2 por ciento en 2016, al 1.7 por ciento en 2017 y al 1.4 por ciento en 2018, más cerca del objetivo del Banco Central Europeo de una inflación cercana pero por debajo del 2 por ciento.