Cobró Galguera por arte armado con desechos de Tres Centurias

Montados como ‘la exhibición Relámpagos sobre México’, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) pagó más de 1 millón de pesos por material de desecho del complejo Tres Centurias, rescatado tres semanas antes de la inauguración del Museo Espacio.

Así lo revela la periodista de arte Linda Yablonsky en un texto publicado en el sitio especializado Artforum. Ahí también critica el proyecto del Macro Espacio para la Cultura y las Artes (MECA), la ceremonia con que se inauguró y el simposio que siguió a la apertura del complejo.

“(Las obras) hechas con materiales de desecho recogidos localmente durante las tres semanas previas, incluyen un mortuorio de 48 armarios de madera pelados y pintados —los viejos lockers de los mecánicos del ferrocarril— colocados horizontalmente para que parecieran ataúdes sobre el piso de concreto pulido encima de bases de esquisto. Doce sillas plegables de madera alrededor de una mesa, con un centro de mesa consistente en un sombrero negro y un par de guantes negros sobre un abrigo negro cuidadosamente doblado. Otra sala es una jungla de barras oxidadas que Kounellis instaló como cruces tiradas que forman una cerca de hierro”, detalla en su crítica, publicada a una semana de la apertura del MECA.

Newsweek Aguascalientes reveló ayer que el ICA pagó al galerista Hilario Galguera 1 millón 25 mil pesos por la exposición del artista griego Jannis Kounellis. Además de contactar al artista y garantizar su presencia en la inauguración, el contrató incluyó 100 mil pesos por la curaduría y museografía, y 459 mil por la coordinación interna de la exposición.

Pese a que el material tomado para la instalación se encontraba, en calidad de desecho, dentro de los antiguos talleres del ferrocarril, el ICA acordó que el material que resultante del contrato pertenecería al autor. 

Kounellis es considerado un exponente del Arte Povera, una corriente originada en Italia en la década de 1960, de obras realizadas con desechos o materiales tomados directamente de la naturaleza.

Galguera es también representante de Daniel Büren, el segundo expositor internacional del MECA, y de Nicolas Burriaud, curador de la exhibición Wirikuta Mexican Time Slip que actualmente alberga el recinto.

Linda Yablonsky cubrió la ceremonia de corte de listón del complejo y asistió al simposio “El Drama de la Forma”. Tras el recorrido inaugural y los dos días de mesas redondas, habla del Museo Espacio como uno de los más grandes del mundo… Situado ‘en medio de la nada’ y rehabilitado con los impuestos pagados a Aguascalientes por Nissan, Daimler-Mercedes Benz y Grupo Modelo e inaugurado en un evento elitista que se alargó por los discursos de autoalabanza del ex gobernador Carlos Lozano y su esposa.

“No tiene su propia colección, curadores, programa, patrocinio corporativo ni un patronato. Sí tiene un grandísimo espacio de 64,500 pies cuadrados sin columnas, un laboratorio de conservación de vanguardia y mucho potencial para cualquier Kiefer, Serra, Barney y Hirst ahí afuera que piense a escala monumental”, señala.

También revela que solo 14 personalidades internacionales se quedaron en Aguascalientes para participar como panelistas del simposio, pactado por Hilario Galguera con el historiador italiano Bruno Corà como parte del contrato con el ICA, porque el resto prefirió asistir la feria de arte Zona Maco, en Guadalajara.

El simposio de dos días, fue ‘poco concluyente’ según Yablosnky. Por asistir a él se cobró una cuota de 1,000 pesos a maestros y 500 pesos a estudiantes locales. La inscripción se limitó a 300 participantes.

“Yo estaba aprendiendo mucho, particularmente sobre los egos de los académicos en guerra entre sí. Esperaba que más juegos pirotécnicos en una mesa redonda concluyeran la conferencia el día siguiente”, escribe la especialista, con ironía, sobre las mesas redondas.

A lo largo de su crítica, Yablonsky reseña aspectos de la lujosa cena de inauguración a la intemperie, precedida por 90 minutos de “interminables discursos políticos del gobernador y su esposa” y después de la cual unos 500 invitados VIP, incluido el octogenario Kounellis, entraron al edificio tiritando de frío.

Solo en 2014, el gobierno de Aguascalientes recibió más de 120 millones de pesos para la construcción del MECA. Y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades por más de 5 millones de pesos. La mayoría, subejercicio de recursos.

La crítica completa de Linda Yablonsky está disponible en inglés en el sitio Artforum. Newsweek Aguascalientes realizó una traducción libre que se puede consultar o descargar.

El camino al MECA by Newsweek Aguascalientes on Scribd