Aprueba Congreso la Ley de Ingresos para ejercicio 2017

Con un aumento de hasta 6 por ciento en las cuotas de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA) y condonación de impuestos sobre nómina a empresas que contraten a personas con discapacidad (PCD) y adultos mayores, se aprobó la Ley de Ingresos del Estado de Hidalgo para el Ejercicio Fiscal 2017.

El documento se aprobó con 28 votos a favor y uno en contra del diputado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Efrén Salazar Pérez.
Previo a la votación, el representante del Partido Encuentro Social (PES) dio a conocer que no se crearon impuestos nuevos.
En las estrategias se crean tres programas para fomentar el pago de impuestos en programas de control vehicular: Hidalguense cumplido, que otorgará 30 por ciento de descuento en el pago de la tenencia; también el de Hidalguense regularízate, que otorga facilidades para regularizar vehículos y en éste se ofrece condonar hasta 100 por ciento en pagos anteriores.
El tercero, denominado Hidalguense regresa a casa, consiste en simplificar que los automóviles residentes en el estado con placas de otras entidades las registren en Hidalgo con un bajo costo y se condone los adeudos anteriores.
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto en el Congreso local, Canek Vázquez Góngora, se aprobó un incremento de hasta 6 por ciento durante el siguiente año en la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado.
Con lo que propone la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2017, el gobierno de la entidad espera tener una captación de contribuciones por el orden
de 38 mil 794 millones 947 mil 355 pesos. Lo anterior, significa que se tiene proyectado un incremento de 13 por ciento más que el año pasado, dio a conocer Vázquez Góngora.
En 2014 se estimaron ingresos de 28 mil 453 millones 231 mil 567 pesos; para 2015, 31 mil 930 millones 164 mil 196 pesos y para este año, 34 mil 144 millones 116 mil 124.
La Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal contempla subsidios del 100 por ciento de impuestos sobre nómina a empresas que creen nuevos empleos, que contraten personas con discapacidad (PCD) y mayores de 60 años.