Una mujer de 24 años dio a luz a su primer hijo en el Portland Hospital de Londres a partir de un tejido ovárico que fue congelado cuando tenía nueve años.
La universidad de Leeds, que informó sobre el nacimiento, dijo que esta es la primera vez que el proceso funciona sobre una niña prepuberal.
En 2001, la profesora Helen Picton congeló el tejido ovárico de la dubaití Moaza Al Matrooshi, cuando tenía nueve años.
“En todo el mundo, más de 60 bebés nacieron de mujeres a quienes se les devolvió la fertilidad, pero Moaza es el primer caso de congelación prepuberal y el primero para una paciente tratada por talasemia”, añadió la profesora en una entrevista para la BBC.
La talasemia, una enfermedad de la sangre relacionada con un defecto de fabricación de la hemoglobina, requería un tratamiento con quimioterapia que podía dañar la fertilidad de la paciente, explicó la universidad.
Así que los médicos retiraron su ovario derecho y lo congelaron para preservar sus posibilidades de ser madre. Los tejidos de ese ovario se le volvieron a implantar en 2015, lo cual permitió el nacimiento.
Matrooshi no podría haber dado a luz sin esta intervención, ya que la quimioterapia le hizo tener la menopausia a tan sólo 20 años.
“A raíz del trasplante, sus niveles de hormona empezaron a volver a la normalidad, empezó a ovular y se restauró su fertilidad”, explicó la universidad
El año pasado, una belga dio a luz a su primer hijo tras haber seguido la misma intervención cuando tenía 13 años.
Pero, “a diferencia de Moaza, la joven ya había entrado en la pubertad cuando se le extrajo el ovario”, indicó la universidad.
—