Alejandro Saavedra Hernández, jefe del 27 Batallón de Infantería en Iguala, -cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa-, fue ascendido por el presidente Enrique Peña Nieto para ocupar el cargo como nuevo inspector y Contralor General.
Saavedra comandó durante dos años, la IX Región Militar en Guerrero donde estuvo a cargo de la 35 Zona Militar de Chilpancingo y el 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero.
El jefe militar deja a cuestas una larga lista de pendientes en seguridad. Por una parte, las decenas de cuerpos encontrados en fosas clandestinas que se han multiplicado en los últimos meses en Guerrero y las acusaciones de los padres de los estudiantes de Ayotzinapa como pieza clave en el caso.
Saavedra junto con el coronel José Rodríguez Pérez, han sido señalados por estudiantes sobrevivientes del ataque de Iguala, de golpearlos y amedrentarlos.
A poco más de dos años de la tragedia, el Ejército ha impedido revisar los cuarteles del 27 Batallón, pieza clave en la investigación del caso Ayotzinapa.
Alejandro Saavedra, excoordinador de la estrategia de seguridad en Guerrero.
Foto: Cuartoscuro/ Diego Simón
En julio de este año, el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigó la desaparición de 43 estudiantes denunció demoras por parte de las autoridades para permitirles entrevistar a los militares del 27 Batallón.
Según la versión oficial, el 26 de septiembre de 2014 un grupo de estudiantes fue atacado por policías municipales corruptos que los entregaron a narcotraficantes, quienes habrían asesinado a los jóvenes para luego incinerar los cuerpos y arrojarlos a un río.
Al hecho que se conoce como el peor atentado contra los derechos humanos en la historia reciente del país, se suman decenas de muertes derivadas de enfrentamientos entre grupos criminales que luchan por el control del cultivo de amapola en Guerrero.
Sin embargo, el nombramiento de Saavedra forma parte de una estrategia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de rotación militar.
Según la dependencia de gobierno, otros mandos militares relevados son:el subsecretario de la Defensa Nacional, general de División Gilberto Hernández Andreu y el del Oficial Mayor, Daniel Velasco Ramírez.