EPN propone fiscal independiente, pero abre puerta a Cervantes

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, envió al Senado de la República una iniciativa de ley para evitar que Raúl Cervantes, procurador general se convierta automáticamente en el nuevo fiscal general del país.

La iniciativa busca modificar el artículo transitorio décimo sexto de la Constitución, en donde se establece que una vez constituida la nueva Fiscalía, su titular sería en instantáneo el procurador general de la República.

De ser aprobada esta iniciativa, Cervantes no tendría el pase automático para ser el primer Fiscal del país. Correspondería al Senado iniciar el procedimiento de designación.

Sin embargo, este proceso genera desconfianza entre algunos legisladores como Martha Tagle, quien señala que este mecanismo podría convertirse nuevamente en una simulación para ratificar a la misma persona.

La percepción de Tagle se atribuye a que Cervantes no quedaría en automático como fiscal, pero podrá ser considerado para participar en la elección, según la iniciativa de Peña Nieto.

Desde hace un par de semanas, más de 100 organizaciones, políticos de oposición y especialistas exigieron la renuncia de Raúl Cervantes para evitar que asuma la titularidad de la Fiscalía. Consideran que su cercanía con el Presidente no le permitiría actuar con ética.

Marta Tagle fue una de las dos senadoras que apoyaron a las asociaciones civiles en el movimiento contra Cervantes, desde su perspectiva, el procurador no cumple con los requisitos para ocupar el cargo al no tener garantía de ser una persona autónoma y sin intereses partidistas.

“Raúl Cervantes no tiene ese perfil, su nombramiento se dio en comparecencia de simulación, en un proceso fast track. Él fue senador por varios años y conoce a la mayoría de los legisladores hay buen ánimo entre ellos. Por eso, nada nos garantiza que en la designación no se vaya a repetir este proceso”, dijo Tagle en entrevista telefónica para Newsweek en Español.

La iniciativa contempla que Cervantes continuará en su encargo como procurador hasta que el Senado designe al fiscal general de la República.

La reforma constitucional publicada el 10 de febrero de 2014 prevé que la Fiscalía General de la República entrará en funciones una vez que se apruebe su Ley Orgánica por el Congreso de la Unión.

Cervantes, abogado del PRI, encabezó la defensa de Enrique Peña Nieto, cuando era candidato presidencial, en el caso Monex, referente a la compra de votos.

El procurador también es primo hermano del actual consejero jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos y de Alfredo Castillo Cervantes, actual director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte en México (Conade), quien fungió como Comisionado de Seguridad en Michoacán.

La nueva Fiscalía General de la República (FGR) será un órgano autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio. El artículo 102 de la Constitución mexicana determina que dejará de ser parte del gabinete presidencial y será un funcionario independiente con una duración de 9 años a partir de su designación.