El gobierno de Barack Obama rechazó la acusación del presidente electo Donald Trump de que “millones de personas” votaron ilegalmente en la elección presidencial, y negó conocer alguna “evidencia” de fraude masivo.
Trump intensificó el domingo sus críticas al recuento de votos en Wisconsin, a la vez que afirmó que hubo un “serio fraude” electoral en otros estados.
En un mensaje en Twitter, el magnate afirmó con enojo que no solo obtuvo la mayoría del Colegio Electoral, sino que también recibió más votos a nivel general.
“Además de una victoria aplastante en el colegio electoral, gané el voto popular si se deducen los millones de personas que votaron de manera ilegal”, acusó en un tuit.
De regreso en Nueva York el domingo en la noche, después de pasar el feriado de Acción de Gracias en su resort Mar-a-Lago en Florida con su familia, Trump usó de nuevo Twitter para afirmar que un fraude electoral había ocurrido en varios estados.
“Serio fraude electoral en Virginia, New Hampshire y California – ¿por qué entonces los medios no están informado sobre esto? ¡Serio sesgo – gran problema!”, escribió Trump.
“No se ha presentado evidencia para corroborar una acusación como esa”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, al respecto.
El magnate de 70 años alcanzó su sorpresiva victoria el 8 de noviembre al superar los 270 votos electorales dentro del Colegio Electoral necesarios para obtener la presidencia, pero perdió el voto popular ante su rival Hillary Clinton por más de dos millones de papeletas.
Los alegatos de Trump coinciden con pedidos de recuento de votos en tres estados donde Trump ganó: Wisconsin, Pensilvania y Michigan.
La campaña de la candidata del Partido Verde, Jill Stein, quien obtuvo una mínima parte del voto en esos estados, anunció el lunes que votantes entregaron solicitudes de recuento en más de 100 distritos de Pensilvania y dijo que habría otros más.
El partido pidió un recuento en todo el estado de Wisconsin el viernes y planea entregar la petición en Michigan el miércoles, anunció la campaña.
—
Con información de AFP