México enfrentaría situación económica alarmante en 2017: CEEY

La principal amenaza para la inflación mexicana es la normalización de la política monetaria de Estados Unidos. Aumentar las tasas de interés en el país no es la opción más adecuada, advierte el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), especialista en políticas públicas y movilidad social.

En un comunicado, el Centro señaló que un “desafío tan atípico” como el que enfrenta México requiere de respuestas poco convencionales para evitar debilitar la demanda agregada.

Marcelo Delajara, director programa de Crecimiento Económico y Mercado Laboral del (CEEY), dijo que “los mexicanos podríamos encontrarnos en una situación alarmante en 2017”.

Advirtió que durante el 2016 la política monetaria se volvió restrictiva. El Banco de México (Banxico) elevó su tasa de interés objetivo en cuatro ocasiones aun cuando la brecha del producto es negativa y la inflación alcanzó niveles mínimos históricos.

El aumento más reciente, se determinó el 17 de noviembre aumentando en 50 puntos base su tasa de interés de referencia, para colocarse en 5.25 por ciento.

Este ajuste, según Banxico, obedeció a encarar los riesgos que representó la victoria de Donald Trump como presidente electo en Estados Unidos.

El valor del peso ante el dólar sigue en constantes altibajos desde entonces. Trump advirtió que desde el primer día de su gobierno, Estados Unidos saldrá del Acuerdo Transpacífico (TPP).

Marcelo Delajara dijo que las subastas de dólares han perdido empuje para hacer frente a la presión del tipo de cambio. Por ejemplo, mencionó, otros países como Chile han limitado la entrada y salida abrupta de capitales mediante una tasa de créditos al extranjero.

También impuso una duración mínima para las inversiones extranjeras en activos financieros, incluso, otorga incentivos para que los capitales se dirijan a inversiones en proyectos productivos.

Desde el segundo trimestre del 2016 se redujo la confianza del consumidor, esta tendencia aumentó en el tercer trimestre, asociado principalmente con el aumento en la tasa de inflación, señala el Centro.