Se lleva a cabo en Tula la Expo Agropecuaria 2016, que busca generar un punto de encuentro entre productores y proveedores de insumos, además de difundir los proyectos locales y productos originarios de la región.
Durante este evento están programadas una serie de conferencias, como la de Manejo y prevención de plagas y enfermedades en el cultivo de maíz, dictada por el maestro en Ciencias en Edafología por el Congreso de Postgraduados, Juan Pablo Pérez Camarillo, e investigador y coordinador de Extensionismo de INIFAP en Hidalgo.
En el acto inaugural Jaime Raya Espinosa, jefe de distrito de Desarrollo Rural Sustentable de Mixquiahuala, informó que será el 8 de diciembre próximo cuando se publicarán las reglas de operación para los programas de Sagarpa, “por lo que en los primeros días de enero se espera dar apertura a las ventanillas, por ello hacemos un llamado a los interesados a aprovechar esos recursos que la dependencia tiene”.
Para hoy se tienen programadas las ponencias en Manejo de la dieta y engorda en el ganado ovino; Cultivo de frijol en temporal y medio riego; La visión de la organización campesina en el Siglo XXI; Uso y conservación de recursos nacionales en la época prehispánica: en el caso de los Toltecas, y Estrategias reproductivas en el posparto en ovejas pelibuey.
Al inaugurar la primera Expo Agropecuaria Tula 2016, un campo productivo, compromiso de todos, el presidente municipal de Tula, Ismael Gadoth Tapia Benítez, dijo que en el municipio hay casos de productores de éxito, “con los cuales se pueden generar polos de desarrollo, no solo para el municipio, sino de manera regional, para dar un impacto importante a través de la gestión de recursos, de la capacitación para acceder a créditos, a recursos federales, estatales, municipales, que se vean aplicados en el campo”.