27% de los europeos justifica el abuso sexual

La Comisión Europea publicó ayer los resultados del
eurobarómetro, que presenta los resultados de un sondeo sobre las actitudes y
percepciones de los ciudadanos comunitarios ante la violencia contra la mujer;
“casi uno de cada tres europeos cree que tener ‘relaciones sexuales sin
consentimiento’ –tal y como lo pregunta la encuesta– puede estar ‘justificado’
si la mujer ha bebido más de la cuenta o tomado drogas, si ha invitado a su
acompañante a casa, va vestida con ropa calificada de ‘sugerente’ o no ha dicho
claramente que no u opuesto resistencia física”.

La encuesta, que se basa en 27 mil 818 respuestas
obtenidas cara a cara en los 28 países de la Unión Europea (UE) el pasado mes
de junio, y que se ha publicado en la víspera del Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, muestra que pese a que las
percepciones hacia la violencia de género son cada vez más negativas, el
problema no desaparece.

Así, aunque el 96 por ciento de europeos afirma que la
violencia doméstica es inaceptable en cualquier caso, el 22 por ciento revela
que ha sufrido agresiones físicas o sexuales en el hogar por parte de su
pareja. Otros datos: mientras el 95 por ciento cree que en ningún caso deben
realizarse tocamientos inapropiados a compañeros de trabajo, tres de cada
cuatro directivas de empresas han tenido que lidiar con ello en alguna ocasión.
Y si nueve de cada diez se dice contrario a realizar comentarios de contenido
sexual en plena calle, el 24 por ciento de las mujeres lo ha vivido alguna vez.

Pero, aunque una de cada tres europeas mayores de 15
años ha padecido alguna vez violencia sexual o psicológica, el 15 por ciento de
los encuestados creen que esta lacra no debe salir del ámbito privado y ha de
resolverse en el seno de la familia, una opinión que tiene más partidarios en
los países del Este.

Los europeos no son ajenos a la existencia de violencia
en su entorno más cercano: uno de cada cuatro afirma conocer a alguna mujer
víctima de abusos, pero del 71 por ciento que se decide a comentarlo con
alguien, solo una minoría contacta con la policía, y prefieren tratar el tema
con amigos o familiares.

El sondeo busca conocer la opinión de los ciudadanos
comunitarios ante un problema que Bruselas quiere combatir mediante una campaña
que desarrollará el próximo año en redes sociales bajo el lema ‘Di no. Acaba con la violencia contra las
mujeres’.

“No podemos ignorar las consecuencias enormes que la
violencia sobre las mujeres tiene sobre familias, comunidades, sociedades y
economía”, señala Vera Jourova, comisaría de esta área. Tampoco lo que piensas
los europeos al respecto.