Miles de científicas han
firmado una carta abierta en la que prometen combatir “el sentimiento contrario
al conocimiento” que ha surgido a partir de la elección presidencial de Estados
Unidos.
Mujeres que trabajan en el área
de la ciencia de todo Estados Unidos han escrito una declaración en apoyo a
todas aquellas personas afectadas por “la retórica divisiva y destructiva”
utilizada por el presidente electo Donald Trump.
En la carta se hace un llamado
a todas las personas, especialmente a las minorías, inmigrantes, personas con
discapacidades y miembros de la comunidad LGBTQIA (lesbianas,
gays, bisexuales, transgénero, queer, intersexuales y asexuales) a “emprender
acciones” y trabajar a favor de una “sociedad incluyente” que se rehúse a negar
los crecientes problemas mundiales, como el cambio climático.
Durante su campaña, Trump
criticó los costos del Plan de Centrales Eléctricas Limpias del presidente
Barack Obama, un proyecto cuyo objetivo es restringir la emisión de CO2 derivada
de la producción de energía eléctrica. También dijo que planeaba sacar a
Estados Unidos del Acuerdo de París e impulsar la producción de carbón.
En los seis días que siguieron
a la publicación de la carta, más de 9,000 investigadoras la han firmado.
“La ciencia es fundamental para
una sociedad progresista, fomenta la innovación e influye en la vida de todos
los habitantes del planeta”, se lee en la carta.
“Los sentimientos contrarios al conocimiento y a la ciencia
expresados repetidamente durante la elección presidencial en Estados Unidos
amenazan los cimientos mismos de nuestra sociedad. Nuestro trabajo como
científicas y nuestros valores como seres humanos se encuentran bajo ataque.
“Tememos que el avance y el
impulso científico para abordar nuestros más grandes retos, entre ellos,
conjurar los peores impactos del cambio climático, se verán gravemente
obstaculizados por el próximo gobierno estadounidense. Nuestro planeta no puede
darse el lujo de perder más tiempo”.
La doctora Franciska De Vries,
de la Universidad de Manchester, participó en la publicación de la misiva en
línea.
La científica declaró a la BBC que espera que esto se desarrolle hasta
convertirse en una red mundial de científicas que puedan apoyarse unas a otras
e inspirar a las jóvenes a emprender carreras en áreas científicas.
—
Publicado en colaboración con Newsweek / Published in colaboration with Newsweek.