Gobierno de Colombia y FARC firman un acuerdo de paz revisado

El gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron este jueves una nueva versión de su acuerdo de paz, la cual incluye propuestas de la oposición luego de que el pacto original fuera rechazado en un plebiscito.

El presidente Santos y el líder de la guerrilla de las FARC Rodrigo Londoño (“Timochenko”), firmaron el pacto con un balígrafo, una bala convertida en bolígrafo, en el Teatro Colón de Bogotá, el cual será presentada al Congreso la semana próxima para su refrendación.

Santos celebró que este “nuevo acuerdo” de paz recoge el sentir de la “inmensa mayoría” de colombianos y reconoció que “es mejor” que el pacto original que fue rechazado en las urnas.

“Reconozco que este nuevo acuerdo es mejor que el que firmamos en Cartagena. Es mejor porque recoge las esperanzas y las observaciones de la inmensa mayoría de los colombianos”, dijo Santos en el discurso que pronunció momentos después de firmar el pacto junto al máximo líder de las FARC.

Tras firmar el acuerdo, el jefe de la guerrilla FARC propuso este jueves que se conforme un “gobierno de transición” para dar cumplimiento “cabal” al pacto, y también saludó al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

“Destacamos la importancia que tendría para el país la conformación de un gobierno de transición cuyo propósito fundamental sea el cumplimiento cabal del acuerdo de La Habana, el cual debería estar integrado por todas las fuerzas y sectores que han trabajado sin tregua” por la paz, dijo Rodrigo Londoño.

Santos explicó a su vez que firmado la implementación del acuerdo podrá arrancar tan pronto el Congreso de la República que lo refrende. “Espero que, según el procedimiento establecido, la refrendación sea aprobada en el curso de la próxima semana. Ese día será el día D. ¿Esto qué significa? Cinco días después se iniciará el movimiento de las FARC hacia las zonas” donde progresivamente entregarán sus armas a la ONU”, destacó Santos.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el gobierno de Santos sellaron este nuevo acuerdo hace un par de semanas, luego de renegociarlo para incluir propuestas de la oposición en el pacto original, que fue rechazado en un plebiscito el pasado 2 de octubre.

Las partes también decidieron que el acuerdo renovado sea refrendado en el Congreso, en vez de a través de un nuevo plebiscito, y esta misma tarde presentarán el texto a los parlamentarios.