“México no está preparado para renegociar el TLCAN”: economista

El economista Enrique Dussel Peters dijo que a semanas de que empiece la discusión, México está sin preparación. La razón, dijo en entrevista para Aristegui CNN, es que a“a 22 años de su operación no hay una evaluación pública sobre el tema”.

“Estados Unidos y China serán los representantes de los extremos que se plantean en el futuro cercano: proteccionismo y libre comercio”, indicó a la periodista Carmen Aristegui.

“Sobre el papel de China, a partir de la cumbre APEC que se llevó a cabo en Perú, destacó que si Estados Unidos no retoma el proyecto de TPP (Acuerdo Estratégico Transpacífico) ‘China estaría en condiciones de entrar en relaciones regionales y bilaterales y ocupar los espacios que Estados Unidos pareciera estar dejando’”, publicó Aristegui Noticias.

“Dussel Peters recordó que el TPP lo planteó el gobierno de Estados Unidos con la idea de hacer a un lado a China, al sólo integrar 12 de los 21 países integrantes del APEC, no obstante ahora ante el nuevo cambio de dirección de la mano de Trump quien es ‘altamente impredecible y genera una enorme incertidumbre’, el gigante asiático se presenta como la opción, “un proyecto en contra del proteccionismo y a favor del libre comercio”, añade el sitio de noticias.

Recomendamos: Trump retirará a EE.UU. del TTP desde su primer día de gobierno

La semana pasada, el economista en jefe de The Conference Board, Bart van Ark, dijo que “ningún país en el mundo sufre de mayor incertidumbre que México” tras el triunfo de Trump, pero descartó un descarrilamiento de la economía mexicana.

La incertidumbre proviene de que Donald Trump prometió construir un muro en la frontera con México, así como renegociar o terminar el TLCAN, imponer tarifas a empresas estadunidenses que inviertan en el extranjero y expulsar a inmigrantes indocumentado, consideran economistas de The Conference Board.

Además, economistas aseguran que abandonar el TLCAN trae también problemas económicos para Estados Unidos pues, por ejemplo, les costaría miles de millones a empresas como General Motors y Ford.

No obstante, el presidente electo de Estados Unidos lanzó ayer la advertencia de que desde el “primer día de su gobierno, el 20 de enero, iniciará el proceso para retirar a su país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), para concentrarse en acuerdos bilaterales.