El Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes encontró irregularidades por 116 millones 961,814.29 pesos en el gasto del ayuntamiento de la capital. En una de las observaciones, ordenó deslindar responsabilidades y reintegrar, en su caso, 45.4 millones de pesos por pagos hechos en 2015 a personal contratado con una plaza inexistente.
Un dictamen en poder de Newsweek Aguascalientes revela que la administración que encabeza Antonio Martín del Campo pagó, por ejemplo, a un ‘presidente municipal’ bajo la categoría E-5000, que no aparece en el tabulador de la administración capitalina.
Rubén González Viramontes cobró 151,143.31 pesos durante 2015 como presidente municipal, según la lista anexa al dictamen.
El ayuntamiento justificó que la categoría E-5000 está contemplada en el Reglamento de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios de Municipio para contratar a prestadores de servicios profesionales. Eso abarca a asesores, encargados de Cendis y Centros de Desarrollo Comunitario, comisarios de las zonas rurales, notificadores del área de finanzas, personal del helipuerto “que por su sueldo no pueden estar en una categoría normal”, entre otros.
Con esa categoría, la administración municipal pagó en total a 852 personas. El dictamen no especifica las horas o meses que trabajaron, pero incluye un listado en el que aparece la ex regidora priista Bertha Mares Ríos, quien cobró 606,904.69 pesos como notificadora o el primo del ex diputado federal del PAN, Roberto Amézquita Camarillo, que recibió 312,635.93 pesos como asesor. También contrastan las percepciones de 541,594.44 pesos y 8,943.81 pesos de personas contratadas como comisarios, o barrenderos que cobraron entre 6,000 y 117,120.14 pesos.
“La categoría que se menciona como E-5000 se trata de un código interno para identificarlos de los trabajadores que regulan la relación laboral bajo el mandato del Estatuto Jurídico y no del Código Civil, categoría que tiene sueldos diferentes de acuerdo a las actividades que desempeña cada uno de ellos y muchas veces depende de las horas que laboran”, justificó el ayuntamiento.
Por otro lado, el OSF determinó una probable recuperación por 21.3 millones de pesos mal ejercidos por la Comisión Ciudadana de Agua Potable del Municipio de Aguascalientes (Ccapama), además de observaciones a instancias como el IMAC, IMMA e IMPLAN.